https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-escuadron-201-llega-al-campo-de-batalla

Agosto de 1943. El embajador de México en Estados Unidos, Francisco Castillo Nájera, informó de un cambio de visión del país vecino respecto a la importancia estratégica de la nación en la guerra en Europa. La idea de un aliado para la defensa conjunta quedó atrás ante la cada vez más remota...

Gerardo Díaz Flores

05/22/2024 - 13:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/eleiciones-y-no

 

José Guadalupe Posada sigue siendo una caja de sorpresas. Las calaveras, por las cuales se ha vuelto universal, son una cantidad mínima de su obra, pues se han localizado, a la fecha, cerca de setenta periódicos que ilustró o en los que también hizo caricatura. El Diablito Rojo....

Agustín Sánchez González

05/22/2024 - 12:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/estadio-nacional

 

“Será cuna de nuevas artes, masas corales y bailes... Se verán danzas colectivas, derroches de vida y amor, bailables patrióticos, religiosos, ritos simbólicos, suntuosos, acompañados de música cósmica”, escribió José Vasconcelos en El Universal el día previo a la...

Marco A. Villa

05/22/2024 - 12:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/miroslava

 

Archibaldo de la Cruz es un hombre trastornado. Cree poseer el poder de matar con tan sólo el pensamiento. Siendo apenas un niño, su madre le obsequió una cajita de música que, según una leyenda que entonces le contaba su institutriz, había pertenecido a un antiguo rey. Un genio...

Ricardo Lugo Viñas

05/22/2024 - 12:33
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-llegar-tarde-misa

 

Otoño, 1524. A media tarde Hernán Cortés, flanqueado por una pequeña comitiva de a caballo, arribó al elevado pueblo de Texcoco, al oriente de la gran Tenochtitlan recientemente destruida, para visitar a los frailes franciscanos que ahí vivían, bajo el auspicio y el manto...

Ricardo Lugo Viñas

05/21/2024 - 15:56
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antojos-visuales

 

“Pues qué, ¿los bodegones no se deben estimar? Claro está que sí, si son pintados como mi yerno los pinta”. La expresión es del pintor español Francisco Pacheco. El yerno: el célebre artista barroco Diego Vélazquez. Es el siglo XVII y el bodegón florece en España como un género...

Ricardo Cruz García

05/21/2024 - 13:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-santos-lactantes

 

Los nombres que los occidentales damos a los cuerpos celestes provienen de raíces grecolatinas. Denominamos a los planetas de nuestro sistema solar con apelativos de los dioses romanos, y en los países donde se hablan lenguas derivadas del latín utilizamos esos mismos nombres...

Antonio Rubial García

05/21/2024 - 12:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-declaracion-y-el-acta-de-independencia

 

El 28 de septiembre de 2021 los mexicanos celebramos el bicentenario del nacimiento del Estado mexicano, independiente y soberano. Un día antes, se conmemoró el bicentenario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por su primer jefe, Agustín de...

Jaime del Arenal Fenochio

05/21/2024 - 12:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/catarino-garza

A finales del siglo XIX las críticas en Nuevo León contra el gobierno de Porfirio Díaz, por traicionar su propio postulado de la no reelección, obligaron a los opositores a refugiarse en Texas. Pero también allá fueron reprimidos. Catarino Garza, con su gente, se movió en ambos lados de la...

Carlos Martínez Assad

05/16/2024 - 14:52
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-familia-y-el-amor-2

¿Cuál era aquel nuevo orden que los funcionarios ilustrados pretendían establecer? ¿Qué se remediaría con leyes o reglamentos? ¿A quién perjudicaba lo que parecía ser un desorden, que quizá en ciertos aspectos lo era? Lo que se vislumbra en normas legales y declaraciones de funcionarios es la...

Pilar Gonzalbo Aizpuru

05/16/2024 - 14:23

Pages