https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuando-victoriano-huerta-pudo-acabar-con-carranza

Tras la renuncia y asesinato de Francisco I. Madero el 19 de febrero de 1913, el general Victoriano Huerta estableció un gobierno de apariencia legal, pero de evidente génesis golpista. Para regir incuestionablemente, solicitó el apoyo del ejército y los gobernadores. Quienes no lo respaldaron...

Gerardo Díaz Flores

04/10/2024 - 14:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ahi-viene-el-tren

 “¿Qué noviazgo puede ser duradero entre campanadas centrífugas y silbatos febriles?”, expresó el poeta jerezano Ramón López Velarde en su poema “No me condenes”, sobre “su novia muy pobre” que vivía “en un suburbio contiguo a la estación de los ferrocarriles”. Esta pudo ser una historia...

Marco A. Villa

04/04/2024 - 15:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-poeta-y-el-presidente

El 14 de enero de 1960 el presidente Adolfo López Mateos (al que se le conocía con el remoquete de López Paseos) inició en Venezuela su gira de trabajo por América del Sur. Ese día fue recibido por el mandatario Rómulo Betancourt en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar....

Ricardo Lugo Viñas

04/04/2024 - 14:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/me-considero-una-fotografa-y-nada-mas

1929 fue para Tina Modotti el mejor y a la vez el peor periodo de su estancia mexicana. Por un lado, sería el año más fértil y encumbrado de su carrera. Por el otro, a lo largo de esos meses padecería el acoso y el más terrible de los escarnios públicos por parte de la policía y la prensa...

Ricardo Lugo-Viñas

04/04/2024 - 13:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-bases-de-la-gastronomia-nacional

Para comer, antes que nada hay que poner la mesa: eso fue lo que hizo El cocinero mexicano, obra servida por el reconocido impresor Mariano Galván en 1831, apenas una década después de que el nuevo país saliera del horno independentista; es decir, el libro ayudó a poner las bases de la...

Ricardo Cruz García

04/04/2024 - 11:47
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cronica-de-una-intervencion

 A pesar del regateo inicial de Estados Unidos a reconocer al gobierno de Álvaro Obregón, entre 1923 y 1924 le otorgó ayuda diplomática, empresarial, sindical y militar para aplastar a la rebelión del expresidente Adolfo de la Huerta.

La agenda internacional de Mr. Coolidge...

Soren de Velasco Galván

04/03/2024 - 15:18
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-rebelion-del-expresidente-adolfo-de-la-huerta-en-1923

La primera fractura del triunfante grupo sonorense ocurrió al finalizar el gobierno de Álvaro Obregón, en 1923, con la rebelión delahuertista. Nacido en Guaymas, Adolfo de la Huerta no era un revolucionario de diminuta estatura política, y por ello, frente a su distanciamiento del grupo que...

Gerardo Díaz Flores

04/03/2024 - 12:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-presidente-rodriguez

Vínculos políticos y expansión empresarial

Con la designación de Abelardo L. Rodríguez como presidente provisional, su camarilla recuperó el poder político que habían perdido en Baja California y experimentó un ascenso a nivel nacional. Previo a la presidencia ya...

Diana L. Méndez Medina y César A. Marcial Campos

04/03/2024 - 11:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/abelardo-l-rodriguez-fiel-calles-en-el-maximato

Nueva ruptura sonorense

En 1929, después de la rápida derrota de la rebelión escobarista, Calles comenzó a formar un nuevo grupo gobernante y reconstruyó su base de poder político, en la cual Abelardo L. Rodríguez tendría un lugar después de demostrar que su lealtad era...

Diana L. Méndez Medina y César A. Marcial Campos

04/02/2024 - 13:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/abelardo-l-rodriguez-de-guaymas-baja-california

Abelardo Luján Rodríguez nació el 12 de mayo de 1889 en Guaymas, Sonora. Durante su infancia y juventud se destacó por su habilidad deportiva, por encima de su desempeño como estudiante, y aunque ensayó distintos oficios, en ninguno logró descollar. En marzo de 1913, el veinteañero Rodríguez...

Diana L. Méndez Medina y César A. Marcial Campos

04/02/2024 - 13:04

Pages