https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ultimo-fin-de-semana-de-la-exposicion-el-fotografo-juan-rulfo

Se trata de la primera retrospectiva completa de la obra del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” en su faceta como fotógrafo, organizada por el Museo Amparo, Canopia, la Fundación Juan Rulfo y la Editorial RM con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento. En la exposición se presentan 150 fotografías, 30 documentos representativos del trabajo del escritor, que incluyen cine, exposiciones y publicaciones para revistas, provenientes del archivo y la biblioteca de Juan Rulfo. Aquí les compartimos 10 imágenes para que se animen a visitarla el fin de semana. 

07/07/2017 - 13:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/arqueologos-del-inah-descubren-el-zocalo-de-1843

Se armó una base octagonal (zócalo) sobre cuyo basamento se edificaría el monumento: en cada ángulo, la estatua de un héroe de la Independencia a cuyo pie se albergarían los cuerpos de éstos. Sobre este basamento se construiría otro más con bajorrelieves y una estatua más en cada ángulo y, en el centro, una columna con capitel compuesto. Además, se contaría con fuentes, jardines y calzadas, como puede observarse hasta la fecha en la litografía que dibujó Pedro Gualdi.

Luis Arturo Salmerón

07/06/2017 - 14:18
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cien-anos-del-excelsior

Pasaban las primeras horas desde que había despuntado el alba cuando la Cucaracha ya no quiso caminar. Era el 18 de marzo de 1917 y el número inaugural del Excélsior debía estar en las calles, pero la rotativa de segunda mano, bautizada de tal forma por “vieja y fea”, se descompuso e hizo que se retrasara la impresión que marcaría el nacimiento del “periódico de la vida nacional”.

Ricardo Cruz García

07/05/2017 - 18:32
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdos-del-zocalo-iii-la-entrada-triunfal-del-ejercito-liberal-ciudad-de

¿Cómo vivieron los liberales el desfile de la victoria que encabezó el general Jesús González Ortega por las calles de la capital y que dio fin a la Guerra de Reforma contra los conservadores? En esta entrega, las autoras buscaron en memorias y documentos para evocar un día que quedó grabado fuertemente en los recuerdos de quienes lo atestiguaron.

Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

07/05/2017 - 18:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-primer-juego-perfecto-en-el-beisbol-mexicano-1953

Ese 14 de agosto de 1953 los asistentes al Parque Delta del Distrito Federal fueron testigos del primer juego perfecto –es decir, sin carrera, hit ni base– efectuado en México.

Gerardo Díaz

07/05/2017 - 14:34
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-que-estado-fue-gobernador-juan-n-cumplido

Juan Nepomuceno Cumplido era gobernador de Jalisco al momento de promulgar la primera Constitución de ese estado en 1824. 

Gerardo Díaz

07/05/2017 - 11:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-manuel-pastrana-es-un-mexicano-ilustre

Este afamado pintor nació en el municipio de Villanueva, Zacatecas, en 1860. Su infancia transcurrió en esta población hasta que la muerte de su padre orilló a la familia a trasladarse a la capital del país. La fortuna y el talento permitieron que Manuel Pastrana ingresara en 1873 en la prestigiosa Academia de San Carlos, donde desarrolló sus habilidades para el dibujo y conoció varias técnicas de pintura con el apoyo de maestros de la talla de José María Velasco.

Gerardo Díaz

07/05/2017 - 10:49
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recomendacion-final-en-el-carton-del-mes

Este 2017 se cumplen cuarenta años de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y España. El cartón de Tísner es un buen pretexto para recordar ese momento.

Agustín Sánchez González

07/04/2017 - 18:15
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/los-virreyes-de-la-guerra

A diferencia de sus antecesores, los virreyes Francisco Javier Venegas, Félix María Calleja y Juan Ruiz de Apodaca tuvieron la desdicha de ejercer el cargo durante la Guerra de Independencia. Analizar este periodo desde la perspectiva de los virreyes nos ayuda a entender la complejidad de esa revolución: los valores y los intereses opuestos, los propósitos de cada ejército y las aspiraciones personales de los líderes a lo largo de los once años que duró el conflicto, de 1810 a 1821.

07/03/2017 - 14:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-al-pintor-revolucionario-xavier-guerrero

Un atardecer de 1921, Jean Charlot, artista francés avecindado en México, caminaba en compañía de otro pintor por el edificio destinado a la Secretaría de Educación Pública. De pronto, se detuvieron al escuchar “sollozos y suspiros”. Al acercarse al lugar de donde provenían, vieron a Diego Rivera trepado en un andamio “rascando furiosamente la pared con una cuchara de albañil, tal como un niño en un berrinche destruyendo en la playa el Castillo que acababa de edificar”.

Javier Villarreal Lozano

06/22/2017 - 10:41

Pages