https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/escuche-la-inigualable-pieza-pesar-de-todo-de-manuel-m-ponce

La pieza Malgré Tout (A pesar de todo) fue compuesta por Manuel M. Ponce en homenaje a su amigo, el escultor Jesús F. Contreras, quien perdió el brazo derecho debido al cáncer que padecía, aunque ello no impidió que siguiera esculpiendo hasta que murió en 1901. La obra musical fue compuesta para ser ejecutada al piano solo con la mano izquierda y lleva el nombre de una célebre pieza de Contreras realizada en 1898 y expuesta al aire libre durante años en la Alameda Central. Hoy es parte de la colección del Museo Nacional de Arte. Para escuchar esta inigualable pieza, vea el siguiente video que le compartimos.

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/escuche-diferentes-versiones-de-la-sandunga

 

Alegres, salerosas y bailadoras

 

La mujer del istmo de Tehuantepec es también protagonista de la tradición musical oaxaqueña, específicamente de La Sandunga (o Zandunga). A continuación le compartimos varias versiones de esta popular pieza de cuyo nombre se han dado distintas interpretaciones, como el que hace alusión a su origen zapoteca y que significa “mujer alegre, salerosa y bailadora”.

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/monarquia-o-republica

La rebelión federalista de 1840 contra el gobierno de Anastasio Bustamante fue otro más de los enfrentamientos armados que sacudieron a la capital en aquel periodo, así como el motivo para que Gutiérrez de Estrada, ex ministro de Relaciones Exteriores, planteara el regreso a la monarquía para terminar con los conflictos internos. Su intento quizá se habría perdido en el tiempo si la casa real austriaca no hubiese mostrado interés en la propuesta varios años después

Edwin Alcántara Machuca

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/joseph-schnaider-el-amo-de-la-cerveza

Joseph Maximilian Schnaider Jr. llegó a Monterrey en febrero de 1889, proveniente de St. Louis, Missouri (EUA), su ciudad natal, para ser uno de los inversionistas fundadores de la Cervecería Cuauhtémoc. A partir de ese año y hasta su muerte en 1922, sería un impulsor de la industria cervecera mexicana.

Eduardo Cázares Puente

12/20/2017 - 14:42
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rafael-guizar-y-valencia-en-la-persecucion-religiosa-de-la-posrevolucion

En medio de las pugnas Estado-Iglesia en el siglo XX mexicano, hubo quienes defendieron la influencia y presencia de la religión católica más allá del movimiento cristero y durante distintos enfrentamientos entre ambas instituciones. Tal es el caso de Rafael Guízar y Valencia, obispo de Veracruz y quien fuera canonizado en 2006.

Débora Roberta Sánchez Guajardo

12/20/2017 - 12:35
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/un-caos-llamado-frontera

Nítidamente trazada sobre los mapas, a partir de 1848 la frontera de México con Estados Unidos resultaba inexistente para apaches y comanches, ladrones de ganado, grupos armados de ambos lados de la línea divisoria e incluso para el ejército estadounidense. Aparte, las convulsiones en la franja fronteriza, caótico escenario de frecuentes desacuerdos binacionales dirimidos a balazos, causaron estragos en la ganadería en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Javier Villarreal Lozano

12/19/2017 - 15:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/casa-borda-la-mas-grande-mansion-de-la-capital-de-nueva-espana-en-el-siglo-xviii

La Casa Borda fue construida en 1775 por el reconocido arquitecto barroco Francisco de Guerrero y Torres. En el siglo XX la antigua mansión tuvo usos muy variados.

Guadalupe Lozada León

12/18/2017 - 15:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/don-jose-de-la-borda-el-fenix-de-los-mineros-en-nueva-espana

Uno de los últimos biógrafos de don José nos ofrece una nueva mirada sobre aquel joven francés nacido a principios del siglo XVIII, quien al llegar a Nueva España desarrolló un talento inusual para rescatar vetas abandonadas en las minas y así convertirse en el propietario de una inmensa fortuna. Tras la muerte prematura de su esposa, De la Borda replanteó sus metas y consagró sus bienes y sus hijos al servicio de Dios, para dejar como su más grande legado la iglesia de Santa Prisca, en Taxco.

Jacques Paire

12/18/2017 - 14:58
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-historica-calle-madero-entrada-al-corazon-de-ciudad-de-mexico

Hoy día, recorrer el Centro Histórico de Ciudad de México constituye una experiencia reveladora que proporciona encuentros extraordinarios con la historia de este país. El caso es dejarse llevar y escuchar lo que nos dicen esos muros antiguos, esas calles ya gastadas, esos ecos que nos acechan desde el inframundo, esa magia que nos envuelve.

Guadalupe Lozada León

12/18/2017 - 14:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-8-de-diciembre-de-1886-nacio-el-pintor-diego-rivera

En la extensa obra mural de Diego Rivera destacan Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, El hombre controlador del universo en Palacio de Bellas Artes, así como los murales de Palacio Nacional, la SEP, el Teatro Insurgentes, la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, entre otros. 

Luis Salmerón

12/07/2017 - 11:06

Pages