https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/111-19-s-los-dias-que-seran-historia

Tras el terremoto del 19 de septiembre, ante la angustia por la pérdida de vidas, miles de mexicanos encadenaron generosamente sus esfuerzos, en brigadas de rescate y de todo tipo, en los distintos escenarios conmovidos por los sismos. Todos aportaron cuanto pudieron para salvar a quienes quedaron atrapados bajo la destrucción. Conforme pasaban las horas de horror y los días de trabajo continuo, las redes sociales fueron el medio de comunicación privilegiado de la solidaridad comunitaria, pero también de la denuncia. La conciencia de la sociedad civil emergió para poner en duda y criticar los comportamientos de las autoridades, a la vez que los voluntarios convivían hombro a hombro con los militares en el mismo plano de esfuerzos. Todos aportaban su mejor opinión para informar a la sociedad. Leímos las notas de profesionales y especialistas, como ingenieros, médicos, activistas sociales, politólogos, entre otros. Con esta edición, preparada al calor de los acontecimientos, quisimos ofrecer el punto de vista de varios historiadores, cuya profesión es hacer preguntas al pasado, en este caso para producir “historia viva”.

12/05/2017 - 15:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/asesinado-en-huitzilac-morelos

Acaban de cumplirse noventa años de la matanza (tragedia) de Huitzilac (Morelos), un acontecimiento histórico poco recordado en México y que algunos han considerado que fue perpetrado por los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Aquel 3 de octubre de 1927 murieron personajes militares y civiles. Entre los primeros los generales Francisco Serrano y Carlos A. Vidal; en los segundos, el diputado constituyente Rafael Martínez de Escobar.

Alejandra Pérez Reguera García y Alfonso Pérez Reguera Martínez de Escobar

11/15/2017 - 15:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-sacrificios-humanos-y-el-canibalismo-en-el-reino-mexica

Hablar de la práctica de sacrificios humanos entre los pueblos del antiguo México provoca una mezcla de escándalo y curiosidad. Hay quienes suponen que se trata de un salvajismo y rechazan de modo tajante su existencia. Y quienes la aceptan, considerando también que es un salvajismo, suponen que los pueblos sometidos por los mexicas, los vencidos tras una cruenta guerra con los europeos, hartos de esa situación aceptaron de buen grado la dominación española para que esa nefasta costumbre terminara. La explicación es diferente y se halla al entender el mundo prehispánico. 

Daniel Díaz

11/13/2017 - 14:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-acuerdan-de-los-cigarros-el-buen-tono

El crecimiento espectacular de esta empresa, sobre la base de la producción nacional de tabaco y del generalizado hábito de consumo entre la población, la llevó al dominio del mercado entre cientos de pequeñas empresas locales

Guadalupe Lozada León

11/13/2017 - 13:37
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-enrolamiento-de-mexicanos-en-el-ejercito-de-estados-unidos-en-1917

El 13 de noviembre de 1917, la prensa detalló la manera en que los mexicanos residentes en Estados Unidos eran obligados a engrosar las filas de su ejército para combatir en los campos de batalla europeos. Juan T. Burns, quien había sido cónsul mexicano en Nueva York, en una larga entrevista al diario El Demócrata, relató que el censo militar que había hecho el gobierno estadunidense incluía a todos los residentes extranjeros en ese país, los cuales habían sido incorporados a las filas del ejército que se proclamaba "protector de las naciones débiles". 

Con información del INEHRM

11/13/2017 - 10:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cruz-azul-vs-america-el-clasico-joven-que-nacio-de-una-goliza-en-1972

¡Clásico de casi medio siglo! Cruz Azul comenzó la década ganando el campeonato de 1970 y América lo obtuvo al año siguiente. Desde entonces se dio una rivalidad apasionante entre estos equipos 

Gerardo Díaz

11/08/2017 - 13:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ezequiel-ordonez-asesoro-la-perforacion-petrolera-de-la-faja-de-oro-mexicana-una

Ezequiel Ordóñez, el hombre que supo observar y “escuchar” los mensajes del subsuelo, asesoró la perforación del pozo La Pez núm. 1 (Ébano, SLP), llamado el primer campo petrolero de la nación

Gerardo Díaz

11/08/2017 - 13:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/leonardo-marquez-el-hombre-que-nacio-para-la-guerra

El general Leonardo Márquez fue uno de los personajes más polémicos y repudiados de la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Por haber colaborado con el gobierno conservador, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, se le ha impuesto el epíteto de traidor. Sus contemporáneos lo describieron como cruel, sanguinario y vengativo, aunque, por contradictorio que parezca, también reconocieron en él a un militar sagaz, valiente hasta la temeridad, de prestigio inmenso, irrefutable talento y vasta instrucción; en fin, un hombre de guerra por vocación.

Emmanuel Rodríguez Baca

10/23/2017 - 14:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ciudad-de-mexico-es-sitiada-por-el-ejercito-liberal-en-1859

La situación en la capital se complicó la tarde del mismo día 23 cuando los liberales cortaron el suministro de agua que provenía de Chapultepec, acto que fue condenado por la prensa: “Si la ciudad solo estuviese habitada por la guarnición, pudiera decirse que privarla del agua era un medio lícito de guerra; pero poner a 200,000 personas a ración de sed por molestar a una guarnición de 10,000 es una prueba de simpatía y cariño de aquellas que nadie gusta de recibir”.

Emmanuel Rodríguez Baca

10/23/2017 - 14:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-policia-secreta-del-gobierno-conservador-en-la-guerra-de-reforma

La policía secreta de Lagarde se apoyaba en informantes, serenos y vecinos de la capital que apoyaran al gobierno conservador.

Emmanuel Rodríguez Baca

10/23/2017 - 13:52

Pages