https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/113-guerra-del-mixton-la-mas-grande-rebelion-indigena-contra-la-conquista

La Guerra del Mixtón (1532-1541) fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.

01/04/2018 - 13:43
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-palacio-postal-ofrece-servicio-especial-para-los-pequenos-que-vayan-poner-su

Durante estas fiestas decembrinas, Correos de México se vuelve el mejor aliado de todos los pequeños para que sus cartas dirigidas a los Reyes Magos puedan llegar con éxito a su destino.

01/03/2018 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/video-gira-electoral-de-lazaro-cardenas-en-1934

Actividades de la campaña electoral de Lázaro Cárdenas por distintas localidades del estado de Puebla, entre las que se encuentran Cholula, Atoyac y Atlixco.

01/01/2018 - 12:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/videos-sobre-la-musica-de-alvaro-carrillo

 

Les compartimos el audio de Se te olvida, composición de Álvaro Carrillo en voz de Pepe Jara. La canción fue mejor conocida con el nombre de La Mentira, se dice que el productor Ernesto Alonso solicitó el cambio del nombre para poder incluirla como el tema principal de su telenovela mexicana en 1965.

Además, vean un un fragmento de la entrevista a Álvaro Carrillo Jr. previo a la sesión de escucha “Ni cadenas ni lágrimas me ataron...”. Homenaje a Álvaro Carrillo del 17 de agosto de 2015.

01/01/2018 - 12:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-estrellita-que-dio-fama-manuel-m-ponce

La pieza Estrellita de Ponce fue interpretada por nada menos que el virtuoso violinista lituano Jascha Heifetz, como tema principal de la película Rapsodia de juventud (They Shall Have Music; Archie Mayo, 1939). No se pierda esta maravillosa interpretación. 

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/disfrute-el-concierto-romantico-de-manuel-m-ponce-con-la-orquesta-juvenil

Ponce es reconocido como uno de los mejores compositores mexicanos en la historia. Para escuchar su célebre concierto para piano y orquesta Concierto romántico, vea el siguiente video

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/escuche-la-inigualable-pieza-pesar-de-todo-de-manuel-m-ponce

La pieza Malgré Tout (A pesar de todo) fue compuesta por Manuel M. Ponce en homenaje a su amigo, el escultor Jesús F. Contreras, quien perdió el brazo derecho debido al cáncer que padecía, aunque ello no impidió que siguiera esculpiendo hasta que murió en 1901. La obra musical fue compuesta para ser ejecutada al piano solo con la mano izquierda y lleva el nombre de una célebre pieza de Contreras realizada en 1898 y expuesta al aire libre durante años en la Alameda Central. Hoy es parte de la colección del Museo Nacional de Arte. Para escuchar esta inigualable pieza, vea el siguiente video que le compartimos.

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/escuche-diferentes-versiones-de-la-sandunga

 

Alegres, salerosas y bailadoras

 

La mujer del istmo de Tehuantepec es también protagonista de la tradición musical oaxaqueña, específicamente de La Sandunga (o Zandunga). A continuación le compartimos varias versiones de esta popular pieza de cuyo nombre se han dado distintas interpretaciones, como el que hace alusión a su origen zapoteca y que significa “mujer alegre, salerosa y bailadora”.

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/monarquia-o-republica

La rebelión federalista de 1840 contra el gobierno de Anastasio Bustamante fue otro más de los enfrentamientos armados que sacudieron a la capital en aquel periodo, así como el motivo para que Gutiérrez de Estrada, ex ministro de Relaciones Exteriores, planteara el regreso a la monarquía para terminar con los conflictos internos. Su intento quizá se habría perdido en el tiempo si la casa real austriaca no hubiese mostrado interés en la propuesta varios años después

Edwin Alcántara Machuca

01/01/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/joseph-schnaider-el-amo-de-la-cerveza

Joseph Maximilian Schnaider Jr. llegó a Monterrey en febrero de 1889, proveniente de St. Louis, Missouri (EUA), su ciudad natal, para ser uno de los inversionistas fundadores de la Cervecería Cuauhtémoc. A partir de ese año y hasta su muerte en 1922, sería un impulsor de la industria cervecera mexicana.

Eduardo Cázares Puente

12/20/2017 - 14:42

Pages