https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/memoria-de-la-batalla-ganada-en-puebla-el-2-de-abril-de-1867-por-el-ejercito-de

El 27 de abril de 1867, el gobierno de Puebla declaró Benemérito del Estado en grado heroico al general Porfirio Díaz. También decretó que se colocara su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso y se erigiera un monumento público –que nunca se realizó– en recuerdo de la batalla del 2 de Abril contra los imperialistas.

Pedro Mauro Ramos Vázquez

05/04/2018 - 09:15
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/117-terror-apache

El terror apache en el siglo XIX alcanzó su máxima expresión cuando los nativos del desierto entre México y Estados Unidos hicieron del rapto un modo de supervivencia. Así fue que muchos niños y mujeres se incorporaron a sus tribus, mermadas por la guerra, las enfermedades y la escasez de recursos. Un caso emblemático fue el de Quanah Parker (el personaje de nuestra portada), el último jefe de la nación comanche que fue hijo de una cautiva: Cynthia Ann Parker. Por supuesto, muchos relatos sobre este periodo llevaban una valorización estereotipada que dio paso a leyendas y exageraciones, por lo que el autor de nuestra portada quiso darle una visión más humana al personaje.

05/01/2018 - 12:27
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuales-fueron-los-origenes-de-la-industria-cementera-la-cruz-azul

La fabricación de cemento Portland mexicano se remite a la producción de cal hidráulica y piedra artificial durante el Porfiriato (1877-1911). Las primeras construcciones hechas de este material fueron el Gran Canal de Desagüe e infraestructura en el puerto de Veracruz. Su eficacia para las obras públicas impulsó la creación de la primera cementera a gran escala en México, la fábrica de Jasso, la cual desde finales del siglo XIX comenzó a producir y distribuir este material, con lo que dio lugar no solo al surgimiento de una nueva industria en nuestro país, sino que sentó el precedente de una empresa de renombre hasta la actualidad: La Cruz Azul.

Oswaldo Ramírez González

04/27/2018 - 14:43
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-fue-la-primera-biblioteca-publica-de-america

Imaginemos un lector en Nueva España en una sala llena de los libros más selectos. Imaginemos que vive en la Puebla de los Ángeles y que es el siglo XVII. Imaginemos, en fin, que se sienta ante una mesa de fina madera, toma un ejemplar, huele sus fojas, palpa sus caracteres y comienza a leer… y a pensar.

Ricardo Cruz García

04/24/2018 - 14:53
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-caza-de-chinos-en-la-posrevolucion

 

En medio de una grave crisis económica, las campañas nacionalistas con tintes racistas y xenófobos convirtieron a los chinos en el chivo expiatorio del desempleo y la competencia desleal hacia los trabajadores mexicanos. Los gobiernos posrevolucionarios aprobaron leyes antimigrantes y la Secretaría de Gobernación envió inspectores para realizar investigaciones en los principales puertos o fronteras del país donde vivían o podían ingresar los asiáticos.

Delia Salazar Anaya

04/20/2018 - 16:31
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/como-un-equipo-independiente-de-futbol-americano-logro-ser-campeon-nacional-en-1975

El estadio Ciudad de los Deportes está a su máxima capacidad. Es 1975 y Mike, fiel seguidor a lo largo de los años, arenga a la tribuna naranja con el “¡Pieles Rojas, Pieles Rojas!”. Los pupilos del coach Manuel Rodero Garduño están por saltar al campo en la capital mexicana. Sus relucientes cascos blancos con sus jerséis “naranja Texas” con fundas blancas son vislumbrados por sus rivales por el campeonato, los Borregos del Tec de Monterrey. La larga espera llega a su fin cuando los jugadores corren orgullosos hacia el centro del campo. La tribuna grita aún más fuerte y los Pieles Rojas están en el terreno de juego listos para hacer historia.

Rafael Herrera Paz

04/12/2018 - 15:05
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-primer-reparto-agrario-zapatista

Uno de los principales objetivos de la lucha armada de los soldados zapatistas fue recuperar y proteger sus tierras.

Luis Salmerón

04/12/2018 - 13:48
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/glorias-y-fracasos-del-club-de-futbol-atlante

El Atlante también tuvo como sede el estadio Azteca. Fue el primer equipo en disputar un partido nocturno en este recinto en 1966, cuando se enfrentó al poderoso Valencia español y en el que no faltó la exacerbada pasión futbolera.

Gerardo Díaz

04/09/2018 - 13:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/general-luis-gonzaga-osollo-uno-de-los-ninos-heroes-de-chapultepec

En la Guerra de Reforma, Osollo era el único general conservador capaz de rivalizar con Miramón, pero su prematura muerte a los veintinueve años dejó el camino libre para que el llamado Joven Macabeo se convirtiera en la máxima figura de esa facción e incluso llegara a la presidencia.

Gerardo Díaz

04/09/2018 - 13:29
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/no-quiero-no-quiero-echenmelo-en-el-sombrero

La seducción del poder es inmensa, siempre lo ha sido. En 1879, en su primer mandato formal, el presidente Porfirio Díaz decía en público que no quería reelegirse.

Agustín Sánchez González

04/09/2018 - 11:51

Pages