https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-el-primer-mexicano-que-anoto-gol-en-el-estadio-azteca

Roberto Martínez anotó el primer gol de un mexicano en el Coloso de Santa Úrsula en 1966.

Gerardo Díaz

02/09/2018 - 15:28
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-es-la-zona-arqueologica-mas-pequena-de-mexico

¿Por qué el logotipo de esta estación de metro representa una pirámide y no la efigie de José María Pino Suárez? Esto fue por un descubrimiento realizado durante la planificación y construcción de dicha obra de transporte entre 1967 y 1970. Ahí se encontró la llamada pirámide de Ehécatl, el dios mexica del viento.

Gerardo Díaz

02/09/2018 - 15:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/con-el-tratado-de-guadalupe-hidalgo-en-realidad-mexico-salvo-su-existencia-como

Si bien mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo México se vio obligado a ceder más de dos millones de kilómetros cuadrados a Estados Unidos para terminar la guerra, también se evitó que otros territorios fueran anexados al país vecino, con lo que se habría salvado hasta su propia existencia como nación.

Ahmed Valtier

02/08/2018 - 15:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-guadalupe-posada-publico-este-carton-en-el-el-jicote-los-19-anos

Posada, a quien lamentablemente muchos solo conocen por sus calaveras, muestra un gran talento en una de sus primeras caricaturas, elaborada a los diecinueve años.

Agustín Sánchez González

02/08/2018 - 15:01
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/114-las-mujeres-serdan-una-historia-poco-conocida-de-la-revolucion

Francisco I. Madero convocó a la insurrección armada para el 20 de noviembre de 1910, desde su exilio en San Antonio, Texas. Supuso que habría levantamientos en todo el país, pero los enfrentamientos se dieron en forma aislada en distintos poblados, con excepción de lo que ocurrió en Chihuahua. Por otra parte, en Puebla, la anticipación de la policía a los hechos derivó en la refriega del 18 de noviembre que terminaría con la aprehensión de las mujeres Serdán, además de la muerte de sus hermanos Aquiles y Máximo.

02/07/2018 - 13:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/spectre-james-bond-007-carnaval-de-dia-de-muertos-en-el-gran-hotel-de-ciudad-de

El Gran Hotel, ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México, ha sido escenario de películas famosas, como Spectre (2015), la más reciente de la saga de James Bond. 

02/02/2018 - 05:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manuel-m-ponce-el-compositor-que-dio-una-estrellita-la-musica-universal

Todas las enciclopedias y diccionarios de música del mundo que se jacten de su seriedad, indudablemente dedican un espacio para este pianista, compositor y director de orquesta, pilar del desarrollo de la música mexicana, el primer connacional en ser aceptado en el Conservatorio Stern de Berlín, quien reinventó varias veces la música de concierto en nuestro país, considerado el primer etnomusicólogo de estas tierras y quien otorgó un lugar preponderante a la tradición musical de los pueblos originarios de la República, y el que fuera también el primer compositor mexicano en ingresar a la historia de la música universal: Manuel M. Ponce.

Ricardo Lugo Viñas

01/23/2018 - 15:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-se-escucha-besame-mucho-en-la-voz-de-elvis-presley

También les compartimos un playlist con las mejores versiones de la canción "Bésame Mucho", interpretada por grandes voces de artistas internacionales de la talla de Nat “King” Cole,  Cesaria Evora, Pérez Prado, Plácido Domingo, Diana Krall y Andrea Bocelli. De igual forma, pueden disfrutar una versión con el Coro del Ejército Rojo, conocido como Ensamble Alexándrov de Rusia, donde en los años ochenta del siglo XX la canción se hizo muy popular. ¡No se la pierdan!

 

01/22/2018 - 11:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-historica-calle-madero-entrada-al-corazon-de-ciudad-de-mexico-0

Continuamos con nuestro recorrido por la calle de Madero, en el Centro Histórico de la capital mexicana, que comenzó en el número anterior.

Guadalupe Lozada León

01/19/2018 - 17:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-paseo-de-lopez-mateos-por-japon

En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se abrió una brecha entre México y Japón. Primero se retiró a los miembros diplomáticos mexicanos tras el ataque nipón a Estados Unidos y más tarde, como aliados del país vecino del norte, se declaró la guerra a los países del Eje, al que pertenecía Japón; incluso se bombardeó a su ejército con nuestros aviones. La rendición japonesa y su posterior reincorporación a la comunidad internacional fue sumamente celebrado por México, que fue una de las primeras naciones en restablecer relaciones diplomáticas plenas: primero por medio del escritor Octavio Paz como enviado diplomático y en 1952 con el establecimiento del embajador Manuel Maples Arce en Tokio. Esta conciliación continuó durante una década mediante enviados oficiales y diversos convenios, hasta que en 1962 el presidente Adolfo López Mateos solicitó permiso al Congreso para realizar una visita de Estado al renaciente aliado en el Pacífico.

Gerardo Díaz Flores

01/19/2018 - 16:39

Pages