Continuamos con nuestro recorrido por la calle de Madero, en el Centro Histórico de la capital mexicana, que comenzó en el número anterior.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-historica-calle-madero-entrada-al-corazon-de-ciudad-de-mexico-0
Continuamos con nuestro recorrido por la calle de Madero, en el Centro Histórico de la capital mexicana, que comenzó en el número anterior. Guadalupe Lozada León 01/19/2018 - 17:16 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-paseo-de-lopez-mateos-por-japon
En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se abrió una brecha entre México y Japón. Primero se retiró a los miembros diplomáticos mexicanos tras el ataque nipón a Estados Unidos y más tarde, como aliados del país vecino del norte, se declaró la guerra a los países del Eje, al que pertenecía Japón; incluso se bombardeó a su ejército con nuestros aviones. La rendición japonesa y su posterior reincorporación a la comunidad internacional fue sumamente celebrado por México, que fue una de las primeras naciones en restablecer relaciones diplomáticas plenas: primero por medio del escritor Octavio Paz como enviado diplomático y en 1952 con el establecimiento del embajador Manuel Maples Arce en Tokio. Esta conciliación continuó durante una década mediante enviados oficiales y diversos convenios, hasta que en 1962 el presidente Adolfo López Mateos solicitó permiso al Congreso para realizar una visita de Estado al renaciente aliado en el Pacífico. Gerardo Díaz Flores 01/19/2018 - 16:39 |
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/recuerdos-del-zocalo-las-fiestas-del-otro-centenario-de-la-independencia-la
Con motivo de las celebraciones del Centenario de la consumación de la Independencia, en septiembre de 1921 Obregón acudió a la Catedral Metropolitana a rendir homenaje a la memoria de Agustín de Iturbide, en una ceremonia que más tarde provocaría que este personaje fuera proscrito del panteón nacional revolucionario Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas 01/19/2018 - 16:26 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/otilio-gonzalez-el-poeta-que-murio-ejecutado
Años después de aquel crimen, el historiador y periodista coahuilense Vito Alessio Robles entrevistó a uno de los principales participantes en la matanza y le preguntó por la expresión final de cada uno de los trece, antes de ser sacrificados aquel 3 de octubre de 1927 en Huitzilac (Morelos). —¿Cómo era el rostro de Otilio? –inquirió el saltillense. —Soñador… –le dijo parco el general Claudio Fox. Alejandro Pérez Cervantes 01/08/2018 - 15:15 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/un-titan-en-la-cancha-el-futbolista-espanol-benjamin-alonso-canga
Canga es considerado uno de los más destacados españoles que ha jugado en el futbol de México. Gerardo Díaz 01/08/2018 - 14:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antonio-de-mendoza
Además de lo que ordenó realizar durante su mandato en Nueva España, Mendoza dejó instrucciones muy precisas a su sucesor, don Luis de Velasco, para continuar con las mejoras en el virreinato. Gerardo Díaz 01/08/2018 - 14:12 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vayan-decirle-al-pueblo-que-ya-se-voto
En 1869 hubo elecciones para renovar el poder Legislativo a nivel federal. En este cartón, el caricaturista Santiago Hernández acusa a Benito Juárez y a Sebastián Lerdo de Tejada de comprar votos. Agustín Sánchez González 01/08/2018 - 13:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rojo-mexicano-la-grana-cochinilla-en-el-arte
“Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte” es un recorrido por más de 300 años de uso de uno de los colorantes nativos de México que ha sido utilizado por artistas como Tintoretto, Van Gogh, Renoir, Tiziano y Velázquez, se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes. 01/08/2018 - 10:55 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ultimos-dias-para-ver-el-azul-ultramar-de-yves-klein-en-el-muac
“Yves Klein” es la primera muestra retrospectiva en América Latina del artista pionero del arte acción y las prácticas inmateriales del arte contemporáneo. La exhibición hace un recorrido, a través de más de 75 obras artísticas y una amplia selección de documentos —cartas, dibujos, fotografías y películas—, por la variedad de facetas que desarrolló a lo largo de su corta, pero intensa y prolífica carrera (1954-1962). 01/08/2018 - 10:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-ciudad-de-mexico-en-el-arte
Exposición sobre las diversas expresiones artísticas que a lo largo de ocho siglos de historia han interpretado y narrado la Ciudad de México a través de disciplinas como pintura, escultura, literatura, arquitectura, fotografía, entre otras expresiones. 01/08/2018 - 10:45 |