https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ultimos-dias-para-ver-la-magnifica-exposicion-erase-una-vez-en-juguete

Esta gran exposición, compuesta de 26 increíbles dioramas que ilustran escenas de varios cuentos y leyendas con la finalidad de motivar a los visitantes a conocer, investigar y leer acerca de estas narraciones, estará abierta al público hasta el 10 de septiembre en el Museo de El Carmen, en el barrio de San Ángel, Ciudad de México. 

09/02/2017 - 14:49
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/109-magnicidio

Derrotado en su natal Coahuila, de donde salió prácticamente huyendo, Carranza desplegó la suficiente habilidad política para construir un liderazgo nacional. El a primera vista imprudente desafío que lanzó a Victoriano Huerta y al Ejército federal en la hacienda de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, al paso del tiempo sumó voluntades y ejércitos capaces de vencer al general golpista. Después superó con éxito el desconocimiento de los militares reunidos en la Convención de Aguascalientes. Apoyado en el brazo armado de Álvaro Obregón aniquiló a la hasta entonces invencible División del Norte y enrieló a la Revolución por la vía de las instituciones al promulgar la Constitución de 1917. Fueron siete años de ganar apuestas contra toda ley de probabilidades, pero allí estaba, en Palacio Nacional. Sin embargo, en 1919, al aproximarse la sucesión presidencial, perdería su última jugada... Eso le costó la vida.

09/01/2017 - 14:39
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/108-corrupcion-finanzas-publicas-y-trafico-de-influencias-con-santa-anna

Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción; que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.

09/01/2017 - 14:32
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-flores-en-el-traje-regional-mexicano

Resaltar la ornamentación floral presente en diversos atuendos típicos de México es el objetivo de esta muestra que nos da la oportunidad de conocer 30 trajes contemporáneos de mujer, elaborados a mano por artesanos de nuestro país.

08/31/2017 - 13:43
https://relatosehistorias.mx/esta-semana/rompiendo-muros-migrantes-y-refugiados-un-desafio-para-la-humanidad-en-el-museo-memoria

Todos podemos ayudar a los migrantes y refugiados ¡No se pierdan esta gran exposición y conozcan más sobre el tema!

08/30/2017 - 14:13
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/agiotistas-y-empresarios-en-el-reino-de-la-deudocracia

Ruinoso lujo extranjero, en el pueblo alto extendido. El medio muy abatido, y el bajo de limosnero. La ley convertida en cero, el gobierno sin acción, conatos de insurrección, por todos en general. Esta es del México actual la exacta definición. (Periódico El Cosmopolita, 21/Jul/1841)

Javier Torres Medina

08/19/2017 - 13:18
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/quienes-fueron-los-beneficiarios-con-la-venta-de-la-mesilla

Estados Unidos pagaría diez millones de dólares por La Mesilla, con un adelanto de siete millones y tres más cuando quedara concluida la línea divisoria. Santa Anna dirigió desde México las transacciones y dispuso del dinero directamente. Le ordenó a Arrangoiz destinarle 15 000 pesos para sus gastos personales, que él llamó “comisión secreta”. El 86 por ciento de lo que Francisco de Paula sacó de los bancos de Nueva York fue a parar para reembolso de los adelantos de prestamistas. A Barrón, los hermanos Mosso, Iturbe, Rubio, Mier y Terán, Juan Rondero, José Ramón Pacheco, Jecker, Torre y Cía. se les pagaron los adelantos con su consabido interés. Del total, 42.7 por ciento fue a parar a manos de Escandón, el consentido del régimen.

Javier Torres Medina

08/18/2017 - 14:37
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/corrupcion-finanzas-publicas-y-trafico-de-influencias-con-santa-anna

Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción. Que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.

Javier Torres Medina

08/18/2017 - 12:55
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/los-poderosos-mercaderes-y-el-consulado-de-mexico-en-la-epoca-virreinal

Durante la mayor parte del siglo XVI la economía del Nuevo Mundo estuvo dominada por la monarquía española a través del monopolio de exportaciones sevillanas. A finales de la centuria, en las capitales de los virreinatos americanos se formó una influyente clase de mercaderes mayoristas, quienes comercializaron y distribuyeron al interior del continente los productos más solicitados.

Miguel Ángel Aguilar Ojeda

08/17/2017 - 14:55
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/la-afamada-plaza-de-santo-domingo-en-la-ciudad-de-mexico-del-siglo-xviii

Tanto el convento como el templo constituían uno de los más relevantes ejemplos del arte virreinal; sobresalía en todo el conjunto la extraordinaria capilla de la Virgen del Rosario que, edificada al lado izquierdo del templo grande, hoy ha desaparecido.

Guadalupe Lozada León

08/15/2017 - 11:15

Pages