https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-esgrima-caballo-de-estrategia-de-guerra-deporte-de-caballeros

Las grandes civilizaciones se sirvieron de diferentes armas para dominar territorios. En este punto es notable la sencillez y versatilidad de una herramienta que prácticamente fue universal y que hoy conocemos como "espada".

Gerardo Díaz

10/01/2019 - 14:49
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/134-revoluciones-liberales-contra-la-reeleccion-de-juarez

El nombre de Benito Juárez está unido al periodo más importante y fecundo después de la Independencia, a la construcción de instituciones fundamentales y a la disolución de otras del antiguo régimen. Pero un aspecto ensombrece la imagen de quien tuvo las cualidades de un hombre de Estado de grandes virtudes: el prorrogarse en el poder. Esto provocó numerosos descontentos entre los mismos patriotas que habían sido fieles a la causa, quienes desencadenarían los horrores de la guerra civil después de 1867.

10/01/2019 - 11:02
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-el-trabajo-del-historiador-atanasio-g-saravia

“Necesitamos historia que sepa explicarnos con verdad cuáles han sido los sentimientos de los mexicanos, cuáles sus aspiraciones; no historia que tienda a rebajar o a menospreciar al adversario en ideas, cuando su ideología haya sido secundada por grandes partes de la población, pues que, indudablemente, ninguna idea puede extenderse y prosperar, ni tampoco ninguna revolución puede triunfar, si no es porque en la misma exista un fondo de justicia; que nunca ningún pueblo se destroza por solo la pasión de destrozarse, sino que siempre que en un país corre la sangre en guerra fratricida, indudablemente es que existe algún motivo bien grande, un motivo que lleva a esos terribles extremos, y ese motivo tiene que encerrar, forzosamente, una tendencia al mejoramiento de la colectividad”. Atanasio G. Saravia.

Andrés Lira González

09/30/2019 - 18:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ray-bradbury-y-le-clezio-en-mexico

Del incienso de la iglesia de Taxco al camino blanco de Tixcacal

Extranjeros perdidos en México

09/30/2019 - 17:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manoseando-el-pasado

La novela histórica cuenta con una larga tradición e incontables lectores. El lugar de nacimiento de este popular género literario fue Gran Bretaña, en cuya nómina de autores se hallan nombres tan ilustres como el de Walter Scott (Ivanhoe), Charles Dickens (Historia de dos ciudades) y más recientemente Robert Graves (Yo, Claudio).

Javier Villarreal Lozano

09/30/2019 - 15:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ciudad-de-mexico-frente-la-invasion-gringa

“La población, excitada por los meses de preparativos, sermones y movilización, se alzó inesperadamente contra los invasores el 14 y 15 de septiembre: guardias nacionales, sacerdotes, guerrilleros, soldados rezagados y grupos populares enfrentaron a los estadunidenses, cuya violenta respuesta condujo a que la ira popular se sofocara”.

Carlos Arellano González

09/26/2019 - 15:51
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ahi-vienen-los-gringos

El 15 de enero de 1846, Zachary Taylor recibía la orden de avanzar hacia la frontera mexicana con el ya conocido pretexto de defender la soberanía estadounidense de un inexistente ataque mexicano sobre Texas. En la capital de la República reinaba la más absoluta tranquilidad...

Gerardo Díaz

09/25/2019 - 18:19
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-usos-de-la-historia-liberal

México a través de los siglos se convirtió en ‘la verdad histórica’ de los liberales en el poder. El gobierno de Porfirio Díaz promovió las reimpresiones. Aunque descartó que se ‘completara’ la obra con la historia de los gobiernos posteriores a Juárez; era claro que consideraba que su propia presidencia era el resultado de la epopeya contada en los tomos que dirigió Riva Palacio.

 

Alfredo Ávila Rueda

09/25/2019 - 17:37
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mexico-traves-de-los-siglos

En 1881, el presidente Manuel González encomendó a Vicente Riva Palacio que escribiera una historia de la guerra de intervención francesa, el imperio de Maximiliano y el triunfo de la república, con cargo al erario. Sería una obra celebratoria, encargada a uno de los más distinguidos literatos de la época.

Alfredo Ávila Rueda

09/25/2019 - 16:51
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-origen-del-relato-oficial-de-la-historia-patria

El Estado mexicano, como muchos otros en el mundo, se construyó con guerras, con imposiciones, con despojos. Se ha escrito su historia como una pérdida de territorios y de los agravios que se padecieron por parte de potencias imperiales. Pocos se atreven a reconocer que en la construcción del Estado propio también se cometieron esos actos. Así comenzó a escribirse la “historia patria” desde principios del siglo XIX, hasta que se elaboró el relato oficial por encargo del gobierno liberal.

Alfredo Ávila Rueda

09/24/2019 - 18:07

Pages