https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/25-anos-de-re-la-obra-maestra-de-cafe-tacvba

“Es uno de los álbumes más grandes de todos los tiempos. […] Toda obra artística de nivel superior contiene en sí misma la atemporalidad, y Re lo vas a escuchar dentro de diez años y va a seguir siendo un álbum increíble. […] Para mí siempre fueron uno de los mejores grupos del mundo, no solamente de México y Latinoamérica, y lo siguen siendo”. Gustavo Santaolalla.

Ismael Villafranco

07/22/2019 - 15:28
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hace-30-anos-mexico-se-conecto-por-primera-vez-internet-el-20-de-julio-de-1989

“Este primer mensaje es un pequeño paso para nosotros y un gran paso para la Universidad”, fueron las palabras enviadas desde el Instituto de Astronomía de la UNAM a la ciudad estadounidense de Boulder, en Colorado, aquel 20 de julio de 1989, cuando México se conectó por primera vez a la internet.

Con información de la UNAM

07/19/2019 - 17:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/japoneses-en-nueva-espana

El asombro por los primeros encuentros entre dos grandes mundos

Leticia Mayer Celis

07/10/2019 - 14:33
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-los-liberales-llamaban-ciudad-maldita-y-afeminada-la-capital-del-pais

Durante los primeros diez meses de la Guerra de Reforma, Ciudad de México permaneció ajena a las operaciones militares, que tuvieron como escenarios principales los estados de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Fue hasta octubre de 1858 cuando el general neolonés Miguel Blanco llegó de manera inesperada a la entonces incólume sede del gobierno conservador; con ello, a casi un año de haber iniciado, la conflagración civil tocó a las puertas de la llamada “capital maldita”.

Emmanuel Rodríguez Baca

07/09/2019 - 16:29
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-mexicanizacion-de-nuestra-frontera-norte

Andrés Audiffred, uno los más grandes caricaturistas mexicanos, retrató en 1931 la que parece ser la imagen eterna de nuestra relación con los vecinos del norte.

Agustín Sánchez González

07/09/2019 - 15:05
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/131-la-invencion-de-mexico-una-historia-que-nacio-con-la-independencia

Si Nueva España no era un país, sino varias provincias y reinos que estaban gobernados por autoridades designadas desde la metrópoli, y tampoco había una identidad mexicana o novohispana antes de la Independencia, ¿por qué y cómo se empezó a inventar una nación que se imaginaba descendiente de los mexicas, como un único pueblo dominado durante tres siglos por la Corona española y que finalmente había conseguido su independencia en 1821?

07/01/2019 - 17:06
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-rotundo-fracaso-del-gran-premio-de-mexico

La anécdota más comentada del Gran Premio de México de 1970 fue el abandono del último campeón, Jackie Stewart, tras atropellar a un perro.

 

Gerardo Díaz

06/21/2019 - 18:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-y-videos-con-lo-mejor-de-sigur-ros

Una de las bandas más prolíficas de Islandia, formada en 1994.

Ismael Villafranco

06/21/2019 - 16:47
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/han-escuchado-la-musica-de-sigur-ros

Una música maravillosa que este mes cumple veinte años de haber sido presentada por primera vez y que en México hemos tenido la oportunidad de escuchar en varias ocasiones con la banda en vivo.

Ismael Villafranco

06/21/2019 - 15:43
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-colonizacion-italiana-en-mexico

Durante el siglo XIX, México atravesó por un periodo de turbulencias políticas y sociales que provocaron el estancamiento de la economía. Para contrarrestarlo, los diferentes gobiernos buscaron impulsar el desarrollo del país atrayendo colonos e inmigrantes, con el fin de apoyar las metas del liberalismo: modernidad, paz y progreso.

Rebeca Inclán Rubio

06/19/2019 - 16:35

Pages