https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-los-toreros-evitan-usar-trajes-de-color-amarillo

El torero Alberto Balderas y su trágico final en 1940

Gerardo Díaz

04/03/2019 - 16:53
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fin-de-la-guerra-civil-espanola

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. (El Generalísimo Franco. Burgos, 1° de abril de 1939).

Gerardo Díaz

04/03/2019 - 15:06
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/128-por-que-fue-asesinado-emiliano-zapata-cien-anos-de-aquel-abril-de-1919

Emiliano Zapata encabezó el movimiento más persistente de la Revolución mexicana. Fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos. Fue un asesinato de Estado, decidido y llevado a cabo desde el más alto nivel del gobierno mexicano, orquestado por el general González y del que el presidente Venustiano Carranza estuvo enterado. ¿Cuáles fueron las razones para matarlo?, ¿por qué fue una necesidad eliminarlo?, ¿qué estaba en juego?, ¿había otra salida para terminar con la resistencia zapatista en Morelos que no implicara la muerte de su caudillo? En este texto se apuntan algunas ideas que ayudan a entender por qué se decidió asesinarlo.

04/02/2019 - 15:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-nacio-el-ejercito-de-nueva-espana

El ejército novohispano surgió como consecuencia de una guerra contra Gran Bretaña en la que la Corona española salió derrotada y se alertó ante el riesgo que representaba no contar con un cuerpo militar permanente en sus posesiones en ultramar. Entonces, el rey Carlos III impulsó una novedosa ordenanza militar que tuvo impacto en todas las colonias americanas y su influencia llegó hasta el México independiente.

Antonio Campuzano Rosales

03/22/2019 - 13:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/trabas-la-ciencia-en-el-gobierno

Las polémicas decisiones de Olegario Molina, cacique del henequén en Yucatán y último secretario de Fomento porfiriano.

Consuelo Cuevas-Cardona

03/20/2019 - 17:02
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/han-leido-al-gran-escritor-john-steinbeck

¿Saben de la fascinación que Steinbeck sintió por México?

Ricardo Lugo Viñas

03/20/2019 - 16:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-obra-de-luis-gonzalez-obregon

Cronista de Ciudad de México e historiador de la vida colonial.

Aurelio de los Reyes García-Rojas

03/15/2019 - 18:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-espectaculo-de-la-mujer-mas-fea-del-mundo

“Era una extraordinariamente fina mujer, pero tenía una gruesa barba y frente velluda […] tenía en ambas quijadas, superior e inferior, una irregular doble hilera de dientes. Una hilera colocada dentro de la otra […] su boca se proyectaba y tenía la apariencia de un gorila”.

Marco Villa

03/15/2019 - 18:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-famosa-entrevista-que-james-creelman-hizo-porfirio-diaz

Sin proponérselo, el periodista estadounidense James Creelman contribuyó a la caída del régimen de Porfirio Díaz luego de entrevistarlo.

Gerardo Díaz

03/15/2019 - 18:08
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-acuerdan-de-la-osada-carrera-panamericana

La Carrera Panamericana regresó en 1988, después de décadas de ausencia, con otro formato, mayor seguridad y menos participantes, a fin de contrarrestar las trágicas experiencias de ediciones anteriores.

Gerardo Díaz

03/15/2019 - 17:57

Pages