Armstrong reconfiguró la música ragtime volviéndola más relajada, y así cimentó las bases del jazz. Él era capaz de mantener los tonos de manera inusual, lo que agregaba heroísmo o drama a sus interpretaciones.
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/louis-armstrong-what-wonderful-world
Armstrong reconfiguró la música ragtime volviéndola más relajada, y así cimentó las bases del jazz. Él era capaz de mantener los tonos de manera inusual, lo que agregaba heroísmo o drama a sus interpretaciones. Ismael Villafranco 08/14/2019 - 14:16 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-louis-armstrong
Él era capaz de mantener los tonos de manera inusual, lo que agregaba heroísmo o drama a sus interpretaciones. Su estilo de canto fue de gran influencia para sus contemporáneos y las siguientes generaciones. Popularizó el scat, una técnica en la que se usan palabras sin sentido para acompañar como instrumento vocal. 08/13/2019 - 17:50 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/sabes-que-establece-el-tratado-de-tlatelolco-en-1967
Durante la Guerra Fría Alfonso García Robles, subsecretario de Relaciones Exteriores de México, acordó con los Estados latinoamericanos la firma del Tratado de Tlatelolco en 1967 08/13/2019 - 16:28 |
|
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/132-lo-que-la-revolucion-se-llevo
Dos visiones para entender y debatir el proceso histórico más importante del siglo XX mexicano 08/01/2019 - 11:10 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuento-de-apodos-de-los-presidentes-de-mexico-en-el-siglo-xx
Se hizo oficial el anuncio más esperado de aquellos días: la Momia será el candidato oficial a la presidencia para el sexenio 1952-1958. Pasaba el mediodía de aquel 13 de octubre de 1951 cuando desde las instalaciones del cine Colonial terminaban las sospechas: el también llamado Tío Coba, de 62 años, era ni más ni menos que el tapado del Sonrisas Colgate. Marco A. Villa 07/29/2019 - 15:33 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/carta-f
Primer lugar en la Categoría Preuniversitaria del 16º Concurso de Cuento Histórico de la Universidad Iberoamericana y la revista Relatos e Historias en México. Lorenza Lozano Blanco 07/29/2019 - 15:03 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-cuerpo-y-los-sentidos-en-la-epoca-de-la-ilustracion-novohispana
En el siglo XVIII novohispano, la Iglesia católica y el Estado influido por la Ilustración intentaron restringir las antiguas manifestaciones religiosas como las procesiones –en las que se tomaba a las imágenes como “cosas vivas”–, con el fin de promover una religiosidad individual, privada y con una racionalidad utilitarista.
Lilia Bayardo 07/26/2019 - 12:55 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/documental-sobre-la-generacion-beat
Los beats –único grupo que trabajó “reunido” en nuestro país y que ha sido históricamente incómodo para la élite cultural y la academia– no habrían sido lo que fueron sin su paso por México, sin lo que aquí vivieron, bebieron, ingirieron y escribieron; sin lo que escucharon y experimentaron, sin los bajos fondos, las vetustas cantinas y las fiestas en Garibaldi. 07/25/2019 - 17:00 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/extranjeros-perdidos-en-mexico-los-escritores-de-la-generacion-beat
Burroughs, Kerouac, Ginsberg y Ferlinghetti... Ricardo Lugo Viñas 07/25/2019 - 16:57 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jorge-alberto-manrique-una-vida-dedicada-al-arte
Entre 1982 y 1983, el doctor Manrique fue el primer director del Museo Nacional de Arte, que se decidió ubicar en el antiguo palacio porfiriano de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en la calle Tacuba del centro de la capital mexicana. Elisa Speckman Guerra 07/25/2019 - 16:18 |