https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-chalchihuitl-en-la-literatura-nahuatl

Piedras o gemas consideradas muy valiosas, chalchíhuitl y xíhuitl (jades y esmeraldas), aparecen mencionadas muchas veces en los códices como metáforas de lo que es bello y valioso. En los cantares y poemas nahuas, el chalchíhuitl, realidad preciosa, se identifica con el corazón y aun con la persona humana. La referencia a la fugacidad y acabamiento de los señores y de todo cuanto existe, se reitera una y otra vez con la metáfora del jade.

 

Miguel León-Portilla

10/03/2019 - 15:57
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-ocaso-de-los-dioses-moctezuma-ii

Cuando se piensa y habla de Moctezuma II, dista mucho de haber consenso. Unos sostienen que fue supersticioso y débil y que, por eso, se perdió. Otros, que atienden a su grandeza, insisten en que es ya tiempo de revalorar su figura, la del hombre sabio y refinado que llevó a los mexicas a su apogeo pero al que un destino funesto abatió.

Miguel León-Portilla

10/03/2019 - 15:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/museo-historico-casa-de-hidalgo

Ubicada en el corazón de San Felipe, Hidalgo, abre sus puertas de martes a domingo para ofrecer a sus visitantes una interesante mirada al arte y a la arquitectura.

Gerardo Díaz

10/01/2019 - 17:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-ninos-heroes-son-la-construccion-de-un-mito

Sería Miguel Miramón uno de los primeros personajes relevantes en recordar en 1851 a sus antiguos compañeros del Colegio Militar, pero sin especificar nombres ni acciones.

Gerardo Díaz

10/01/2019 - 17:06
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-esgrima-caballo-de-estrategia-de-guerra-deporte-de-caballeros

Las grandes civilizaciones se sirvieron de diferentes armas para dominar territorios. En este punto es notable la sencillez y versatilidad de una herramienta que prácticamente fue universal y que hoy conocemos como "espada".

Gerardo Díaz

10/01/2019 - 14:49
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/134-revoluciones-liberales-contra-la-reeleccion-de-juarez

El nombre de Benito Juárez está unido al periodo más importante y fecundo después de la Independencia, a la construcción de instituciones fundamentales y a la disolución de otras del antiguo régimen. Pero un aspecto ensombrece la imagen de quien tuvo las cualidades de un hombre de Estado de grandes virtudes: el prorrogarse en el poder. Esto provocó numerosos descontentos entre los mismos patriotas que habían sido fieles a la causa, quienes desencadenarían los horrores de la guerra civil después de 1867.

10/01/2019 - 11:02
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-el-trabajo-del-historiador-atanasio-g-saravia

“Necesitamos historia que sepa explicarnos con verdad cuáles han sido los sentimientos de los mexicanos, cuáles sus aspiraciones; no historia que tienda a rebajar o a menospreciar al adversario en ideas, cuando su ideología haya sido secundada por grandes partes de la población, pues que, indudablemente, ninguna idea puede extenderse y prosperar, ni tampoco ninguna revolución puede triunfar, si no es porque en la misma exista un fondo de justicia; que nunca ningún pueblo se destroza por solo la pasión de destrozarse, sino que siempre que en un país corre la sangre en guerra fratricida, indudablemente es que existe algún motivo bien grande, un motivo que lleva a esos terribles extremos, y ese motivo tiene que encerrar, forzosamente, una tendencia al mejoramiento de la colectividad”. Atanasio G. Saravia.

Andrés Lira González

09/30/2019 - 18:04
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ray-bradbury-y-le-clezio-en-mexico

Del incienso de la iglesia de Taxco al camino blanco de Tixcacal

Extranjeros perdidos en México

09/30/2019 - 17:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manoseando-el-pasado

La novela histórica cuenta con una larga tradición e incontables lectores. El lugar de nacimiento de este popular género literario fue Gran Bretaña, en cuya nómina de autores se hallan nombres tan ilustres como el de Walter Scott (Ivanhoe), Charles Dickens (Historia de dos ciudades) y más recientemente Robert Graves (Yo, Claudio).

Javier Villarreal Lozano

09/30/2019 - 15:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ciudad-de-mexico-frente-la-invasion-gringa

“La población, excitada por los meses de preparativos, sermones y movilización, se alzó inesperadamente contra los invasores el 14 y 15 de septiembre: guardias nacionales, sacerdotes, guerrilleros, soldados rezagados y grupos populares enfrentaron a los estadunidenses, cuya violenta respuesta condujo a que la ira popular se sofocara”.

Carlos Arellano González

09/26/2019 - 15:51

Pages