https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/voy-avisarle-su-papa-que-venga-ver-lo-que-han-hecho-los-ninos

Los grandes caricaturistas liberales fueron los más implacables críticos del gobierno juarista, a pesar de que simpatizaban con él.

Agustín Sánchez González

09/23/2019 - 15:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-si-es-valido-hacer-historia-inmediata

Con este y otros escritos sobre los sismos, Relatos e Historias hace también su ejercicio de eso que algunos llaman “historia inmediata”: una reflexión en clave histórica de acontecimientos recién ocurridos; en este caso, la reflexión sobre la respuesta social y gubernamental a estos eventos, ocurridos en septiembre de 2017.

El Doctor Pedro Salmerón nos lo explica:

09/18/2019 - 04:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/micaela-soto-mayor

En 1823, gracias al apoyo de Micaela, los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo pudieron escapar de la persecución del emperador Agustín de Iturbide para organizar la insurrección que haría caer a su gobierno.

 

Alfredo Ávila Rueda

09/12/2019 - 23:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/video-del-escuadron-de-acrobatas-motorizados-de-mexico

Además, disfrute la escena de acrobacias motorizadas de la película A Toda Máquina con Pedro Infante y Luis Aguilar.

09/06/2019 - 13:40
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/133-el-origen-del-relato-oficial-de-la-historia-patria

El Estado mexicano, como muchos otros en el mundo, se construyó con guerras, con imposiciones, con despojos. Se ha escrito su historia como una pérdida de territorios y de los agravios que se padecieron por parte de potencias imperiales. Pocos se atreven a reconocer que en la construcción del Estado propio también se cometieron esos actos. Así comenzó a escribirse la “historia patria” desde principios del siglo XIX, hasta que se elaboró el relato oficial por encargo del gobierno liberal.

09/01/2019 - 12:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/polka-las-bicicletas

 

Las bicicletas

Polka de Salvador Morlet (1896)

 

De las modas que nos llegan de París y Nueva York,

hay una sin igual que nos llama la atención.

Son las bicicletas que transitan de...

08/30/2019 - 16:24
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-cuando-la-bicicleta-llego-mexico

“Ellas corren muy veloz, igual que el ferrocarril”.

Marco A. Villa

08/30/2019 - 15:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-viridiana

Cuenta Silvia Pinal que la familia Dominguín enterró en España una copia en el jardín de su finca madrileña y que ella recogió otra que se encontraba en París y la trajo a nuestro país en su equipaje de mano. Finalmente, la película, que por años se mantuviera sin patria ni permisos para su comercialización, sobrevivió y hoy es considerada una de las más importantes no solo de México y España, sino de la filmografía mundial.

Marco Villa

08/30/2019 - 14:54
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manuel-romero-de-terreros-el-gran-historiador-del-mexico-colonial

Romero de Terreros fue descendiente de una de las familias más ricas y poderosas de la Nueva España, en la cual sobresalió el primer conde de Regla (en la imagen). Esto le permitió heredar un valioso bagaje cultural que se reflejó en su obra escrita. Meticuloso investigador y coleccionista, don Manuel centró su interés en el arte colonial y la historia novohispana.

Óscar Mazín

08/30/2019 - 14:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-disputa-por-la-historia-en-el-mexico-independiente

Contrario a lo que se piensa respecto a que el país estaba dividido entre liberales y conservadores, la composición social mexicana se apreciaba más compleja en sus primeros años de vida independiente. Por encima de posiciones ideológicas, ciertos grupos podían estar de acuerdo o no con algunas posturas políticas, según sus intereses.

Alfredo Ávila Rueda

08/26/2019 - 17:25

Pages