La historia artística de Rocío Dúrcal es del todo entendible si comprendemos cómo trabaja la mente de una niña prodigio que dedicó su existencia a vivirla y sentirla en compañía de sus admiradores, trabajando duro desde pequeña.
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rocio-durcal-la-perenne-nina-prodigio
La historia artística de Rocío Dúrcal es del todo entendible si comprendemos cómo trabaja la mente de una niña prodigio que dedicó su existencia a vivirla y sentirla en compañía de sus admiradores, trabajando duro desde pequeña. Ismael Villafranco 01/20/2020 - 18:11 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdo-de-don-juan-antonio-ortega-y-medina
Ortega y Medina tradujo, del alemán, la obra Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, del barón Alexander von Humboldt. Josefina Zoraida Vázquez 01/20/2020 - 17:58 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-historia-del-sherlock-holmes-mexicano
Quintana (1889-1969) se convirtió en una leyenda del mundo policial mexicano de la primera mitad del siglo XX. Ejerció su profesión hasta el final de sus días. Bertha Hernández 01/17/2020 - 18:19 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-25-de-enero-de-1553-abrio-sus-puertas-las-primera-universidad-de-mexico
Tras más de diez años de trámites, conjeturas sobre la conveniencia de que españoles y naturales invirtieran su tiempo “en ejercicios virtuosos y no la ociosidad” y la aprobación del príncipe Felipe, se instaló a un costado de la Plaza del Volador la primera Universidad de México, en lo que hoy es la esquina de las calles Corregidora y Erasmo Castellanos. Gerardo Díaz 01/17/2020 - 18:04 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ratonera-presidencial-para-ratones-gobernadores
El caricaturista José María Villasana critica la manera en que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada realiza pactos con varios gobernadores con la finalidad de controlarlos y algunos caen redonditos Agustín Sánchez González 01/17/2020 - 17:58 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-acuerdan-de-los-populares-partidos-de-futbol-de-1969
México e Inglaterra se enfrentaron dos veces en el reconocido estadio Azteca, en 1969. En el segundo de los partidos, la victoria fue para los europeos por 4-0. Gerardo Díaz 01/17/2020 - 17:54 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mayahuel-no-es-la-diosa-del-maguey
Según la leyenda, a fin de brindar felicidad a la humanidad, el dios Ehécatl-Quetzalcóatl proporcionó el agave, que representaba no solo una fuente de la cual extraer licor, sino que servía para el sustento cotidiano, pues de la planta se pueden obtener productos para la alimentación, el vestido y la vivienda. Rodolfo Ramírez Rodríguez 01/16/2020 - 18:12 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-rocio-durcal
Además, les compartimos varios videos de Rocío Dúrcal cantando a capela y otros a dueto con Juan Gabriel y Raphael Ismael Villafranco 01/07/2020 - 17:00 |
|
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/137-masacre-de-chinos-racismo-en-torreon-1911
Torreón, ciudad de migrantes surgida prácticamente de la nada con la llegada del ferrocarril, atrajo a mexicanos y a una importante población extranjera. Entre esta destacaba la china, una de las más numerosas y prósperas del país. Los chinos constituían quizá el cuatro por ciento de la ciudad lagunera y eran visibles por su vestimenta, su religión y por ser una minoría con éxito en diversos negocios. Sin embargo, padecían la xenofobia al punto de que en 1911 fueron víctimas de una masacre. Esta es la historia. 01/02/2020 - 13:10 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/polka-arlequin
Don Porfirio: la música de su tiempo (acordeón clásico) 01/01/2020 - 01:00 |