El día que faltemos nosotros, hija nuestra, ni Dios padre te va a conocer con tantas formas y contrarreformas.
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-constitucion-y-los-ultimos-constituyentes-de-1857
El día que faltemos nosotros, hija nuestra, ni Dios padre te va a conocer con tantas formas y contrarreformas.
Agustín Sánchez González 02/04/2020 - 16:30 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/postal-la-plaza-de-la-constitucion
Desde la decisión de Hernán Cortés de refundar la ciudad sobre las ruinas de México-Tenochtitlan y el trazo diseñado en 1523 por Alonso García Bravo, mucho ha cambiado… Redacción 02/04/2020 - 15:00 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-ponciano-arriaga-y-cual-es-su-importancia-para-mexico
Hoy Ponciano Arriaga no solo representa un sujeto prominente de nuestra historia, sino que es tanto el respeto y cariño que ganó en su estado natal, San Luis Potosí, que aeropuerto, institutos literarios, bibliotecas, avenidas principales de esa entidad, por mencionar algunos, han adoptado su nombre como homenaje, otorgándole así familiaridad y cotidianidad en las presentes generaciones. Gerardo Díaz 02/04/2020 - 14:50 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-grandes-problemas-nacionales-de-andres-molina-enriquez
¿Quiere leer el libro completo? Descargue aquí el PDF 02/04/2020 - 14:40 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ley-lerdo-o-ley-de-desamortizacion-de-fincas-rusticas-y-urbanas-propiedad-de
¿Quiere leer el documento completo? Descargue aquí el PDF 02/04/2020 - 14:30 |
|
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/138-la-gran-estafa-falsificacion-masiva-de-moneda-crisis-inflacion-y-motines-en-el-xix
Entre las décadas de 1830 y 1840, el precio de los productos básicos se encarecía constantemente debido al aumento de la circulación de moneda de cobre, que a su vez se devaluaba a consecuencia de los falsificadores. Tenderos, panaderos y otros no la aceptaban si no era con un descuento, mientras que otros exigían al comerciante el pago en plata. Entre la crisis y los grandes estafadores, la población no podía comprar sus alimentos cotidianos y esto fue un caldo de cultivo para protestas, motines y revueltas. 02/01/2020 - 14:15 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tierra-de-bandidos
La manera en que se comportaban los bandidos ante sus víctimas y el gobierno, así como la forma en que eran representados, temidos y valorados por la sociedad, se volvió un tema recurrente entre viajeros, periodistas y políticos del siglo XIX. José Francisco Vera Pizaña 01/24/2020 - 15:11 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mexico-aparece-por-primera-vez-en-el-mapa-en-1544
El año 1519 es notable en todo esto. La expedición de Hernán Cortés comienza al mismo tiempo que el primer viaje de circunnavegación en el planeta. El territorio de lo que hoy es México fue trazado entero en 1544 en una carta universal del siglo XVI, acumulando un conocimiento marítimo de medio siglo que pacientemente había llevado a la Corona española a lo que se llamaba el Padrón Real... Guillermo G. Espinosa 01/22/2020 - 18:09 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/durante-la-guerra-cristera-el-gobierno-de-plutarco-elias-calles-dinamito-el
La rebelión cristera contra el Estado mexicano duró de 1926 a 1929, y terminó con un acuerdo entre la jerarquía católica y el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, lo que permitió la reapertura de los templos. Valentina Torres Septién 01/22/2020 - 17:43 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/victor-hugo-franz-liszt-y-edouard-manet-ante-el-fusilamiento-de-maximiliano
Quizá la imagen más conocida del fusilamiento de Maximiliano y sus principales lugartenientes es el óleo producto del pincel y la imaginación del pintor francés Manet. Ricardo Lugo Viñas 01/20/2020 - 18:47 |