https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ratonera-presidencial-para-ratones-gobernadores

El caricaturista José María Villasana critica la manera en que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada realiza pactos con varios gobernadores con la finalidad de controlarlos y algunos caen redonditos

Agustín Sánchez González

01/17/2020 - 17:58
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-acuerdan-de-los-populares-partidos-de-futbol-de-1969

México e Inglaterra se enfrentaron dos veces en el reconocido estadio Azteca, en 1969. En el segundo de los partidos, la victoria fue para los europeos por 4-0.

Gerardo Díaz

01/17/2020 - 17:54
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mayahuel-no-es-la-diosa-del-maguey

Según la leyenda, a fin de brindar felicidad a la humanidad, el dios Ehécatl-Quetzalcóatl proporcionó el agave, que representaba no solo una fuente de la cual extraer licor, sino que servía para el sustento cotidiano, pues de la planta se pueden obtener productos para la alimentación, el vestido y la vivienda.

Rodolfo Ramírez Rodríguez

01/16/2020 - 18:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-rocio-durcal

Además, les compartimos varios videos de Rocío Dúrcal cantando a capela y otros a dueto con Juan Gabriel y Raphael 

Ismael Villafranco

01/07/2020 - 17:00
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/137-masacre-de-chinos-racismo-en-torreon-1911

Torreón, ciudad de migrantes surgida prácticamente de la nada con la llegada del ferrocarril, atrajo a mexicanos y a una importante población extranjera. Entre esta destacaba la china, una de las más numerosas y prósperas del país. Los chinos constituían quizá el cuatro por ciento de la ciudad lagunera y eran visibles por su vestimenta, su religión y por ser una minoría con éxito en diversos negocios. Sin embargo, padecían la xenofobia al punto de que en 1911 fueron víctimas de una masacre. Esta es la historia.

01/02/2020 - 13:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/polka-arlequin

Don Porfirio: la música de su tiempo (acordeón clásico)

01/01/2020 - 01:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-carlos-santana
01/01/2020 - 01:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-influencia-del-nazismo-en-la-propaganda-cardenista

Cárdenas, ya como mandatario, decretó en diciembre de 1936 la creación del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP), inspirado en el nacionalsocialismo alemán, pues unas semanas antes de que el decreto fuera anunciado, representantes cardenistas y algunos periodistas habían visitado Berlín para conocer el despliegue mediático ideado por Joseph Goebbels, cerebro de la propaganda germana.

Marco A. Villa

12/19/2019 - 18:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-fue-la-traicion-la-rebelion-cristera

A noventa años de los arreglos que cimentaron el modus vivendi entre la Iglesia católica y el Estado mexicano.

Pablo Serrano Álvarez

12/19/2019 - 18:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/armillita-el-famoso-torero-y-su-moderno-edificio-en-la-condesa

El saltillense Armillita es hasta hoy una de las figuras más importantes de la tauromaquia mexicana. Nacido en 1911, Armillita tomó la alternativa en España en la mítica Plaza de Toros de Barcelona en 1928, con lo que comenzó una temporada de triunfos que lo convirtió en un ídolo.

Carlos Silva

12/19/2019 - 18:26

Pages