Entorno de agua y matices verdes; es morada de hombres y dioses, lugar de donde proviene su sustento.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/documental-sobre-la-selva-lacandona
Entorno de agua y matices verdes; es morada de hombres y dioses, lugar de donde proviene su sustento. 06/13/2020 - 10:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/museo-nacional-de-antropologia
Desde la mitad de los años 50 las salas arqueológicas del antiguo Museo Nacional comenzaron a ser transformadas buscando una mejor narración de las culturas prehispánicas. Guiados por sus maestros algunos alumnos de la Escuela Nacional de Antropología se convirtieron en museógrafos y llevaron a cabo la renovación de estas salas. Ellos mismos diseñaron y planearon, junto al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el nuevo Museo Nacional de Antropología. 06/11/2020 - 09:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/historia-del-museo-nacional-de-antropologia
Este video nos lleva a conocer desde el terreno hasta la magna construcción terminada de uno de los museos más bellos e importantes del mundo. El concepto arquitectónico y las proezas constructivas que lograron el rostro que hoy conocemos, del espacio que alberga el testimonio de nuestro devenir cultural, tanto de las culturas prehispánicas, como de los pueblos originarios que nos enorgullecen. 06/10/2020 - 10:13 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-mayas-de-quintana-roo
Los mayas mantuvieron un vínculo estrecho con su medio ambiente: con la tierra y con el cielo, y derivado de ello explicaron sus ciclos de vida a través de la llamada rueda calendárica. Esta relación determinó su vida desde el nacimiento como un cotidiano ritual, marcando incluso su rol social; y aunque su devenir también estuvo determinado por la guerra sus usos políticos y controles territoriales, siempre se mantuvieron acompañados del referente de sus dioses. 06/09/2020 - 11:09 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-proceso-que-fraguo-el-golpe-de-estado-contra-carranza
Para entender el proceso de formación del Estado mexicano es necesario sumergirse en las enormes dificultades que enfrentó la presidencia de Carranza, un periodo muy complicado que concluiría con su muerte luego del golpe de Estado de 1920. Crisis, fracturas políticas y lucha de facciones, presiones exteriores, estertores de la guerra civil, exigencias populares, asesinatos políticos, militarismo y caudillismo, invasión de tropas de EUA… Todo se conjuntó para llevar a la ruina al primer gobierno revolucionario después de la entrada en vigor de la Constitución de 1917. Felipe Arturo Ávila Espinosa 05/21/2020 - 11:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/carranza-y-sus-tertulias-literarias-antes-de-ser-presidente
Venustiano Carranza, el jefe revolucionario que prefiguró la construcción del Estado moderno, como impulsor de la carta magna de 1917, era un hombre de una sólida cultura forjada por su gran afición a las literaturas clásica y contemporánea. Javier Villarreal Lozano 05/21/2020 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-la-marginalidad-la-legalizacion-de-la-marihuana
En 1940, en el último año del sexenio de Lázaro Cárdenas, el reconocido doctor Leopoldo Salazar impulsó la legalización de ciertas drogas, aunque la presión de Estados Unidos frenó esa política gubernamental. José Domingo Schievenini 05/20/2020 - 18:43 |
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-mariscal-bazaine
La toma de Puebla se había convertido en una obsesión para la milicia francesa y no se podía dar el lujo de ser derrotada una vez más, como aquel 5 de mayo. Alfonso Milán 05/05/2020 - 11:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/nicolas-joseph-thiery-de-menonville-un-botanico-tras-el-misterio-de-la-grana
Artistas como Vincent van Gogh descubrirían que el rojo de la grana cochinilla brindaba excelentes resultados. Muestra de ello es la obra El dormitorio en Arlés, donde da color a la colcha, así como a los violetas y lilas de las paredes. Ricardo Lugo Viñas 04/25/2020 - 01:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdo-de-don-francisco-orozco-y-jimenez
Orozco y Jiménez tuvo que lidiar con el gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez, quien lo acusó por alta traición a la patria, motivo por el cual salió al exilio. Mario Humberto Ruz 04/23/2020 - 14:52 |