Extranjeros perdidos en México

  • ¿Han escuchado la sorprendente obra de Vivaldi sobre Moctezuma II y la conquista española?

    ¿Han escuchado la sorprendente obra de Vivaldi sobre Moctezuma II y la conquista española?

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    La noche del 14 de noviembre de 1733, un asiduo público se agolpa expectante a las afueras del Teatro Sant’ Angelo, en la ciudad de Venecia, ávido de presenciar el estreno mundial de la más reciente ópera compuesta por el monumental e insigne violinista, sacerdote y compositor italiano Antonio Lucio Vivaldi. En los pasillos del teatro, antes de comenzar, la gente comenta al respecto y se percibe en el ambiente que la curiosidad es la invitada especial de aquella velada. El nombre de la ópera a todos inquieta: Motezuma.

  • Arthur Cravan, el poeta boxeador

    Arthur Cravan, el poeta boxeador

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Cravan fue un joven rebelde, libertario, poeta, pugilista y considerado precursor del dadaísmo, generalmente inmerso en severas carencias económicas y abrumado por la vida.

  • Jorge Luis Borges vino a México a “platicar”

    Jorge Luis Borges vino a México a “platicar”

    Ricardo Lugo Viñas

    Era la primera vez que Borges se encontraba en nuestro país. Había sido convencido por el escritor e investigador Miguel Capistrán para que, finalmente, visitara México, con la intención de recibir un simbólico reconocimiento literario que había sido creado para que él fuera el primero en recibirlo, pues llevaba el nombre del que consideraba uno de sus más íntimos amigos y maestro: el Premio Internacional Alfonso Reyes.

  • Albert K. Owen y su proyecto socialista en Sinaloa

    Albert K. Owen y su proyecto socialista en Sinaloa

    La utopía de Topolobampo

    Ricardo Lugo Viñas

    Considerado uno de los últimos proyectos del socialismo utópico, la Pacific City de Owen contemplaba la existencia de un ferrocarril que conectara el litoral sinaloense con las costas de Virginia, en Estados Unidos, atravesando la sierra Tarahumara.

  • La ensoñación del escritor japonés Kenzaburo Oé

    La ensoñación del escritor japonés Kenzaburo Oé

    Ricardo Lugo Viñas

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1994, el japonés rememoró su estancia en México en parte de su aclamada obra Cartas a los años de nostalgia.

  • Karl Lenkersdorf, el filósofo alemán que se tojolabalizó

    Karl Lenkersdorf, el filósofo alemán que se tojolabalizó

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Karl Lenkersdorf apuntó que varias ideas de los zapatistas, como el “mandar obedeciendo”, provenían del pensamiento ancestral mayatojolabal.

  • Pages