Extranjeros perdidos en México

  • Lou Reed: caminar por el lado salvaje

    Lou Reed: caminar por el lado salvaje

    : Marco A. Villa

    Cualquiera puede tocar alguna de mis canciones, ¡cualquiera! Hasta la gente que no sabe tocar la guitarra, se puede sentar y en media hora tocarlas. Puede tocar Walk on the Wild side en diez minutos”, dijo alguna vez Lou Reed. Al expresar esto, quizá el músico neoyorkino de origen judío poco o nada pensaba en el fascinante universo lírico que creaba cada que componía sus canciones, algunas calificadas de corrosivas, otras de inigualables.

     

  • Antonin Artaud: el místico surrealista

    Antonin Artaud: el místico surrealista

    Ricardo Lugo Viñas

    En el corazón de la inmensa Sierra Tarahumara, a una semana de camino, se esconde un valioso secreto, una mágica y magnética cultura que conserva rituales y prístinos saberes. Un animoso y obsesivo hombre ha venido desde el otro lado del mundo, atraído casi como los fragmentos a su imán, para conocer y participar de cerca de aquellos ritos. Su nombre: Antonin Artaud.

     

  • Antonin Artaud: el místico surrealista

    Antonin Artaud: el místico surrealista

    Primera parte

    Ricardo Lugo Viñas

    Artaud viajó a México para experimentar lo que él consideraba la naturaleza libertaria de los pueblos originarios.

  • Remedios Varo

    Remedios Varo

    Segunda parte

    Ricardo Lugo Viñas

    1924, verano. La jovencísima y talentosa Remedios Varo ingresa a la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Con apenas 16 años a cuestas, posee un extraordinario dominio del dibujo pues, desde muy niña, su padre, Rodrigo Varo Zejalvo, ingeniero hidráulico, cultivó en ella el interés y el gusto por el dibujo lineal y las formas geométricas.

  • Remedios Varo

    Remedios Varo

    Primera parte

    Ricardo Lugo Viñas

    El éxito fue total. Varo vendió (“carísimas”) todas sus obras. Y, por si esto fuera poco, la prensa se refirió a ella en términos generosos; elogió su técnica y la consideró una verdadera “revelación”. Aunque no era la primera vez que un cuadro de Remedios se exponía en México.

  • El aire mexicano de Benjamin Péret

    El aire mexicano de Benjamin Péret

    El poeta surrealista más profundo y solitario (segunda parte)

    Ricardo Lugo Viñas

    Péret se redescubrió a sí mismo en su viaje a la península de Yucatán. La cultura maya lo maravilló cual arqueólogo del siglo XIX. Es uno de los extranjeros que ha escrito con más empatía y belleza al respecto.

  • Pages