Extranjeros perdidos en México

  • Espías nazis en México: órdenes desde Berlín

    Espías nazis en México: órdenes desde Berlín

    Ricardo Lugo Viñas

    Otto Moebius era hijo de Alfred Guido Moebius Giessner, un alemán que llegó a México a finales del siglo XIX y que se estableció en Monterrey, donde Otto forjó una red de aliados pronazis y perpetró en territorio norteamericano una serie de atentados y sabotajes contra petroquímicas, oleoductos y empresas en Texas. Dichas misiones fueron silenciadas por EUA, pues no se quería reconocer que aliados nazis habían logrado ingresar y vulnerar la soberanía norteamericana.

  • Los espías nazis en México: el diplomático turiferario

    Los espías nazis en México: el diplomático turiferario

    Ricardo Lugo Viñas

    El presidente de México solicitó por medio del ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hay, la salida de Arthur Dietrich de nuestro país. La relación con Estados Unidos era prioritaria, no Alemania.

  • Los espías nazis en México: un pasquín para el Reich

    Los espías nazis en México: un pasquín para el Reich

    Ricardo Lugo Viñas

    Timón. Revista Continental tuvo también un lineamiento indiscutiblemente nazista, por lo que durante mucho tiempo se ha especulado sobre las razones que motivaron a José Vasconcelos, su director, a seguir ese camino.

  • Espías nazis en México: un vendedor de electrodomésticos

    Espías nazis en México: un vendedor de electrodomésticos

    Ricardo Lugo Viñas

    Nuestro país mantuvo relaciones con Alemania hasta el 28 de mayo de 1942, luego de que el presidente Ávila Camacho declaró el estado de guerra a las potencias del Eje y las banderas nazis dejaron de ondear en México.

  • Los espías nazis en México, el traductor oficial de Ávila Camacho

    Los espías nazis en México, el traductor oficial de Ávila Camacho

    Ricardo Lugo Viñas

    La reunión entre los presidentes Franklin D. Roosevelt y el general Ávila Camacho no fue un secreto de Estado, ya que los nazis se mantuvieron informados gracias al espía Roberto Trauwitz, quien era un colaborador cercano del presidente mexicano.

  • Henriette Sontag, el Ruiseñor Revoloteante

    Henriette Sontag, el Ruiseñor Revoloteante

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    En el verano de 1854, la bella y talentosa soprano Henriette Sontag –que había compartido con Beethoven soplos inolvidables de la historia de la música; elogiada por músicos como Héctor Berlioz o Gioachino Rossini, quien se refirió a ella como “la voz más pura de soprano”, o el poeta Johann Wolfgang von Goethe, quien le dedicó su poema La nueva sirena y le acuñó el mote de “Ruiseñor revoloteante” en alusión a la tesitura y el movimiento de su voz– moriría en la Ciudad de México, luego de seis días de álgida agonía.

  • Pages