Con la creciente presencia de Reino Unido en las actividades económicas, políticas y sociales luego de las Guerras del Opio, la región portuaria de Hong Kong tuvo una fuerte transformación a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Algunos de estos cambios incluso prevalecen hasta nuestros días y a escala mundial, como es el caso del banco HSBC.
El gobierno imperial, atrapado entre los ataques de los insurrectos y los bombardeos occidentales, no pudo reaccionar militarmente y fue obligado a firmar los tratados de Tientsin en 1858 y Beijing en 1860.
Los fabricantes y vendedores de opio en México se enfrentaron con el novedoso Reglamento Federal de Toxicomanías aprobado por el presidente Lázaro Cárdenas, el cual regulaba la distribución y el consumo de sustancias sicoactivas.
Las autoridades del norte de México negociaron que caravanas estadounidenses transportaran al país bienes manufacturados y de consumo, los cuales se intercambiaban por los pesos de plata acuñados en las diversas casas de moneda.
Treviño se benefició del deslinde de tierras y se hizo con excelentes propiedades en las que se instalarían empresas de renombre, como la Cervecería Cuauhtémoc.
En la segunda mitad del siglo XX, una de las labores encomendadas a Treviño desde la capital de la República fue la de expulsar definitivamente a los apaches, comanches y familias próximas, por lo que el veterano de la Guerra de Reforma se mantuvo en pie de guerra muchos años.
Finalmente, Cortés fue depositado en la iglesia de Jesús de Nazareno en la Ciudad de México, donde sus restos descansan hasta nuestros días tras haber sido exhumados en 1946.
El traslado de los restos de Cortés a América se dio al mismo tiempo que sus hijos eran acusados de traición a la Corona y despojados de todo el marquesado, aunque serían perdonados años después.
Si bien Cortés murió con su título de marqués, nunca alcanzó el poder y riqueza con los que soñó al emprender la conquista de México-Tenochtitlan y luego edificar un gran reino. Su legado pasó a manos de sus hijos, quienes también tuvieron problemas con la Corona.
La fama de estas piezas derivaba de las innovaciones en su sonido; para entendernos, es tan distinto como comparar el sonido de la Gibson Les Paul de Harrison (While my guitar gently weeps), con el de la Fender Telecaster que Jimi Hendrix usó en Purple Haze.
Un intelectual revolucionario entre México y Costa Rica
El histórico líder revolucionario cubano José Martí coincidió con Catarino Garza en Costa Rica y lo invitó a incorporarse a la rebelión isleña que buscaba independizarse de España.
El mito de San Cristóbal remite a los teomama, aquellos sacerdotes que cargaban los bultos o envoltorios (tlaquimilolli) sagrados de los aztecas durante su peregrinación. Quizá por ello fue rápidamente asimilado en las comunidades indígenas.