Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 13-nov-2025.
  • El sarape de Saltillo

    El sarape de Saltillo

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    General Pedro Ampudia, defensor de Monterrey

    Cartografía urbana

    El general Ampudia encabezó en 1846 la defensa y capitulación de Monterrey durante la invasión estadunidense.

    Dec 26, 2016
  • Nuestras Historias

    General Antonio de León, defensor de Molino del Rey

    Cartografía urbana

    En 1847 el general De León dirigió a las fuerzas que combatieron a las tropas estadunidenses en la batalla de Molino del Rey.

    Dec 26, 2016
  • Nuestras Historias

    La epifanía de Jesús en talavera poblana

    El Antiguo Colegio de San Ildefonso, exhibe el nacimiento “La Epifanía de Jesús” creado por Uriarte Talavera, taller que continúa con la práctica artesanal de la talavera poblana desde 1824.  

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    Nacimientos del siglo XVIII y XIX en el Museo de El Carmen

    Como ya es una tradición, el Museo de El Carmen exhibe belenes que datan del siglo XVIII, mediados del XIX y principios del XX, provenientes de las colecciones del recinto y otras particulares. El objetivo es mantener viva una de las costumbres navideñas más significativas para la sociedad mexicana.

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    Venid a mirar nacimientos de tradición

    La exposición “Venid a mirar… Y abrid el corazón a las cosas pequeñas. Nacimientos de tradición”, presenta por primera vez más de 220 nacimientos, provenientes de todos los rincones del país.

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    Arqueoastronomía maya

    Un recorrido por 6 templos mayas, donde el espectador se sumerge en la importancia de las orientaciones de sus templos en relación con el movimiento de algunas estrellas como el sol, la luna y Venus.

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    México y Walt Disney: Un encuentro mágico

    Conoce la relación entre Walt Disney y la manera en la que sus viajes a México impactaron en su obra.

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    No se pierdan la exposición “Nieve. Los canadienses y el frío”

    La muestra, que reúne una colección de 54 piezas provenientes del Museo Canadiense de Historia, de Gatineau, Canadá, nos enseña las ingeniosas formas en que los canadienses han podido lidiar con la nieve. 

    Dec 19, 2016
  • Nuestras Historias

    La geografía de México: mi país

    Nacionalismo e identidad en la primera mitad del siglo XIX

    La enseñanza y difusión de la geografía fue como un espejo en el que los habitantes del nuevo país independiente podían reflejar su vida y su territorio. Al mismo tiempo, puso uno de sus focos en distinguir y darle un lugar –espacial, cultural, político– a México en el mundo.

    Dec 6, 2016
  • Nuestras Historias

    Museo de Geología, el Palacio de las Ciencias de la Tierra

    110 años de investigación y divulgación científica desde Santa María la Ribera

    El magnífico edificio que hoy alberga al Museo de Geología ha concentrado por décadas la intensa labor de investigadores e instituciones académicas que dieron un lugar a México entre las naciones más destacadas en el ámbito científico.

    Dec 6, 2016
  • Nuestras Historias

    Tomás Garrido Canabal ¿Por qué el presidente Lázaro Cárdenas lo exilió a Costa Rica de 1935 a 1941?

    Garrido Canabal era secretario de Agricultura cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió cesar a todo su gabinete para ponerle fin al poder del Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles. Salió exiliado y llegó a Costa Rica en tiempos en que este excepcional país centroamericano vivía un periodo de estabilidad y bonanza, por lo que el también exgobernador de Tabasco aprovechó la situación para hacer grandes negocios.

    Dec 5, 2016
  • Nuestras Historias

    El antiguo Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo

    Una magnífica construcción del siglo XVI en el Zócalo de la Ciudad de México

    En la iglesia de San Pedro y San Pablo sesionó el primer Congreso mexicano e Iturbide juró como emperador en mayo de 1822. Para octubre, él disolvió el Congreso, pero éste volvería a reunirse para redactar la Constitución de 1824, tras caer el imperio.

    Dec 5, 2016

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

  • · ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

  • · CAMINAR LA LAGUNILLA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023