-
Gonzalo Guerrero, el español conquistado por los mayas
Dhyana A. Rodríguez VargasDesde el pueblo de Akumal, Quintana Roo, la estatua de Gonzalo Guerrero parece desafiar el tiempo, contando sin palabras su historia. Vestido, peinado y tatuado como maya –aunque aún barbado– sostiene en su mano izquierda una lanza, mientras apoya la derecha de manera cariñosa sobre el rostro de uno de sus hijos, quien lo abraza de una rodilla. Atrás, su esposa Za’asil-Há amamanta al niño más pequeño y su hija juguetea con su otrora casco de guerrero español. Se encuentra, además, en postura de alerta, presto a defender a su familia de cualquier ataque y, asimismo, a la parte del mundo a la que ahora pertenece.
01-01-2017 05:30 -
Virgen de los Remedios, la más importante celebración Mariana en Nueva España
L. Elena Díaz MirandaHistoria de la presencia y milagros de la santa imagen de Nuestra Señora de los Remedios, la cual llegó a ser, en un tiempo, más venerada y celebrada que la Virgen de Guadalupe en las fiestas patronales de la época virreinal.
30-11-2016 12:30 -
Danza de los Tastuanes
Una celebración que recuerda la resistencia indígena en el siglo XVILuis BarjauCada año, en centenarios pueblos zacatecanos se celebra la fiesta de los tastuanes, personajes disfrazados, enmascarados para representar algo que se asemeja a una tragedia o una catarsis histórica. En medio de esta compleja presencia simbólica, recuerdan la Guerra del Mixtón con una de las llamadas danzas de la Conquista.
01-09-2016 16:35 -
Traición en Texcoco
En esta ciudad se definió la ruta para tomar por asalto a TenochtitlanDaniel DíazCacama, tlatoani de Texcoco, fue traicionado y entregado a los españoles por su hermano Ixtlilxóchitl, quien a partir de entonces combatió a los mexicas a lado de Hernán Cortés. Así, desde Texcoco, el conquistador planeó el asalto definitivo a Tenochtitlan y mandó construir 12 bergatines que serían determiantes para sitiar la ciudad y obtener la victoria en 1521.
01-08-2016 12:01 -
No más esclavitud
En 1542, el rey Carlos I de España prohíbe que los indígenas de América sean hechos esclavos.Luis A. SalmerónEl 2 de agosto de 1530, nueve años después de la caída de la gran Tenochtitlan a manos de los conquistadores encabezados por Hernán Cortés, el rey Carlos I de España realizó un primer intento para prohibir la esclavitud de los indígenas en su nueva colonia.
01-08-2016 10:21 -
"Aquí yacen los restos de Cuauhtémoc"
Una tradición en el pueblo de Ixcateopan, GuerreroRosalba Quintana BustamanteHuesos calcinados, una punta de lanza y una placa ovalada con la inscripción “1525-1529. Rey e S. Coatemo”.
04-07-2016 11:24