Conquista

  • La princesa Tecuichpo bautizada como Isabel Moctezuma

    La princesa Tecuichpo bautizada como Isabel Moctezuma

    Cartografía urbana: Pueblo Xalatlaco, Xalatlaco, Estado de México, C.P. 52680

    Luis Salmerón

    Ichcaxóchitl Tecuichpo era hija del huey tlatoani Moctezuma II y de Tayhualcan, princesa de Tlacopan (Tacuba). Su primer nombre significa “flor de algodón” o “flor blanca” y el segundo “hija del señor”.

  • El papel de las mujeres en la Conquista

    El papel de las mujeres en la Conquista

    Indias y españolas como protagonistas de la historia

    Luis Barjau

    La historia es cruenta cuando hace caer el velo del olvido. Si no hubiera sido por Francisco Cervantes de Salazar, que hizo el recuento más preciso de las españolas de la Conquista, nada hubiéramos sabido. Beatriz Ordaz, Juana Martín, María de Vera, Elvira Hernández, Isabel Rodríguez, Beatriz Hernández, Catalina Márquez, Beatriz Palacios Parda, Juana López, Violante Rodríguez, Catalina González y Antonia Hernández. Por otro lado, tal vez la llamada Noche Triste no sería recordada como tal sin la mujer que avisó a los mexicas del escape de los españoles y sus aliados, lo que a la postre permitió propinar una fuerte derrota a los conquistadores.

  • Las encomiendas de Hernán Cortés

    Las encomiendas de Hernán Cortés

    Andrés Lira

    El Marquesado del Valle de Oaxaca se instaló en Cuernavaca. Para Cortés fue un sitio ideal para comenzar a explotar los beneficios de la tierra y a sus nuevos vasallos.

  • Espacios y edificios de Tlatelolco

    Espacios y edificios de Tlatelolco

    Pablo Escalante Gonzalbo y Aban Flores Morán

    Se ha dicho que las grandes dimensiones de las plazas y edificios centrales de Tlatelolco en el Mapa de Upsala constituyen un indicio de que dicha pintura fue elaborada en aquella localidad; como si su autor quisiera beneficiarla, haciéndola más vistosa. Pero no fue así. ¡Tlatelolco es grande en el Mapa de Upsala porque era inmenso!

  • Los frutos del Colegio de Tlatelolco

    Los frutos del Colegio de Tlatelolco

    Pablo Escalante Gonzalbo

    Los alumnos de Tlatelolco que regresaban a sus pueblos fueron difusores muy eficaces de la integración cultural entre el mundo indígena y el occidental, e incluso muchos asumieron cargos de autoridad en esos lugares.

  • Las crisis del Colegio de Tlatelolco

    Las crisis del Colegio de Tlatelolco

    Una historia que transcurre, en lo fundamental, de 1536 a 1596

    Pablo Escalante Gonzalbo

    El Colegio de Tlatelolco partió del impulso de un pequeño grupo de frailes franciscanos y contó con el apoyo de la Corona y el virrey Mendoza, así como con el entusiasmo del obispo Zumárraga. Sin embargo, tales apoyos, así como la fortuna misma del colegio, fluctuaron con el tiempo: hubo periodos de mayor prosperidad y una copiosa población estudiantil, pero también etapas de crisis.

  • Pages