-
Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato
Alfredo Ávila Rueda¿Quién ganó con la conquista de México? Los indígenas que se aliaron con los españoles obtuvieron privilegios, aunque no tantos como los propios conquistadores. Con el paso del tiempo, ambos grupos vieron peligrar sus ganancias. Las antiguas noblezas prehispánicas empezaron a ser desplazadas y los conquistadores, por su parte, perdieron en lo político y lo económico frente a los funcionarios del rey.
18-06-2019 15:22 -
Los usos de la historia desde el poder: Las primeras historias de la Nueva España
Alfredo Ávila RuedaLas primeras historias de la Nueva España las escribieron los conquistadores, los misioneros y algunos nobles indígenas aliados de la Corona de Castilla. Se puede pensar que todos fueron los ganadores, de modo que se ratificaría la frase del escritor británico George Orwell relativa a que son ellos quienes escriben la historia. Sin embargo, como mostraré en los párrafos siguientes, esos ganadores también se encontraban en riesgo de tener fuertes pérdidas y eso motivó, entre otras cosas, que tomaran la pluma para contar la historia.
20-05-2019 15:50 -
22 de abril de 1519, el desembarco de Hernán Cortés en Veracruz
El hecho que cambió la historia del mundoGuadalupe Jiménez Codinach“Llegamos en Jueves de la Cena y desembarcamos en Viernes Santo de la Cruz.” Bernal Díaz del Castillo.
15-04-2019 19:17 -
Recuerdos de Don Edmundo O’Gorman
Amigo, maestro y gran historiadorJosefina Zoraida Vázquez“Quiero una imprevisible historia como lo es el curso de nuestras mortales vidas; una historia susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras; una historia tejida de sucesos que así como acontecieron pudieron no acontecer; una historia sin la mortaja del esencialismo y liberada de la camisa de fuerza de una supuestamente necesaria causalidad; una historia solo inteligible con el concurso de la luz de la imaginación; una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo, como nuestros amores; una historia espejo de las mudanzas, en la manera de ser del hombre, reflejo, pues, de la impronta de su libre albedrío para que en el foco de la comprensión del pasado no se opere la degradante metamorfosis del hombre en mero juguete del destino inexorable”. Edmundo O’Gorman.
12-04-2019 17:34 -
Hernán Cortés: de España al Nuevo Mundo
Gloria y amargura, el fin de Hernán CortésÚrsula Camba LudlowCortés tenía 34 años cuando emprendió la expedición de conquista que culminaría con la caída de Tenochtitlan. Casi la mitad de su vida la había pasado en el Nuevo Mundo.
24-10-2018 18:10 -
Hernán Cortés: la conquista del último gran imperio mesoamericano
Úrsula Camba LudlowEn noviembre de 1519 Cortés y Moctezuma II estuvieron cara a cara por primera vez. Según la tradición, el encuentro ocurrió en la esquina que ahora forman las calles de República de El Salvador y Pino Suárez, en el centro de Ciudad de México. Allí también se ubica el antiguo Hospital de Jesús y el templo de Jesús Nazareno.
24-10-2018 17:55