-
¿Quién fue don Fernando de Tapia Conin?
Cartografía urbana: Col. Tenorios, Del. Iztapalapa, CDMX, C.P. 09680Luis SalmerónConin viene de una palabra otomí que significa “ruido”. Su nombre cristiano, Fernando, lo eligió en agradecimiento al conquistador Hernán Pérez Bocanegra, mientras que su apellido lo tomó de don Andrés de Tapia, encomendero de Jilotepec que fungió como su padrino de bautizo.
06-06-2017 08:33 -
Joyas arquitectónicas en la Mixteca de Oaxaca
Conjuntos religiosos de los dominicos en el siglo XVIIsrael Hernández OrtegaA principios del siglo XX se identificaron un total de 1 350 edificios novohispanos de carácter religioso en Oaxaca, con lo que ocupaba el cuarto lugar entre los estados de la República.
04-04-2017 18:22 -
Ruta de los conventos dominicos en Oaxaca
Documentales sobre la ruta dominica en la Mixteca Alta de Oaxaca, caracterizada por la existencia de los exconventos de San Juan Bautista Coixtlahuaca; San Pedro y San Pablo Teposcolula, que tiene la capilla abierta más grande del país; y Santo Domingo Yanhuitlán, una construcción de 5,999 metros cuadrados de cantera blanca, que se ubica a 2,140 metros sobre el nivel del mar.
02-04-2017 15:30 -
A quinientos años del primer arribo de los españoles a estas tierras
El desventurado conquistador Francisco Hernández de CórdobaJaime MontellTras veinticinco años de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe, los españoles habían colonizado La Española, Jamaica, Puerto Rico y Cuba, una porción de tierra firme en el Darién (Panamá) y otras pequeñas ínsulas. También habían “descubierto” Florida. A pesar de que el viaje de Cuba a la península de Yucatán podía cubrirse en seis días, fue hasta 1517 que Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos enfilaron proa hacia el sur y oeste.
03-03-2017 17:23 -
¿Los españoles engañaron a los indígenas con espejitos?
Daniel DíazLa idea del intercambio de objetos entre españoles y americanos que quedó arraigada en el imaginario occidental suele dar la idea de que los españoles sacaron ventaja de la “ingenuidad” de los americanos nativos al recibir oro, joyas y bienes preciados a cambio de sus baratijas.
03-03-2017 16:51 -
Juliancillo y Melchorejo, los primeros traductores indígenas
Daniel DíazLos primeros traductores indígenas y sus viajes con Hernández de Córdoba, Grijalva y Cortés.
03-03-2017 16:39