Vida cotidiana

  • Vicisitudes para casarse en el Siglo XIX

    Vicisitudes para casarse en el Siglo XIX

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    Las matrimonios secretos carecían de la solemnidad propia del sacramento y eludían el requisito de las amonestaciones, que anunciaban el enlace con anticipación.

  • La misteriosa muerte de un obispo en 1625

    La misteriosa muerte de un obispo en 1625

    La misteriosa muerte de un obispo

    Antonio Rubial García

    Fray Thomas Gage y la polémica por el chocolate...

  • ¡Superhéroes a la mexicana!

    ¡Superhéroes a la mexicana!

    Marco A. Villa. Historiador

    Adelita, Superman, Pito Loco y otras leyendas de las antiguas historietas.

  • Una ciudad moderna

    Una ciudad moderna

    La visión de un gran escritor sobre la intensa vida urbana de la capital del México porfiriano

    Tick-Tack (Ángel De Campo) 1868-1908

    Con la llegada de la novedosa energía eléctrica y el asfalto, las principales ciudades del país se encaminaron hacia la modernidad urbana. La cumbre de la capital mexicana electrificada fueron los festejos del Centenario de la Independencia, en los que el Palacio Nacional fue iluminado por fuera y por dentro para lucir el progreso alcanzado durante el gobierno de Porfirio Díaz.

  • El polémico proceso judicial contra un fraile en el siglo XVI

    El polémico proceso judicial contra un fraile en el siglo XVI

    Luis González Obregón (1865 - 1938)

    Los niños implicados en el caso contra el fraile Cristóbal de Trujillo señalaron que él los interrogaba para conocer las posesiones que tenían a su alcance. Luego les ordenaba hurtar las que consideraba de más valor, desde ropa hasta pinturas.

  • El gran maestro del robo

    El gran maestro del robo

    Luis González Obregón (1865 - 1938)

    En septiembre de 1571 se denunció al fraile dominico Cristóbal de Trujillo por enseñar a los niños de Oaxaca a robar, y no las primeras letras, como era su deber. Y al que no quería robar, “lo amenazaba con penas y azotes”.

  • Pages