Vida cotidiana

  • La fastuosa despedida a Carlos I en Nueva España

    La fastuosa despedida a Carlos I en Nueva España

    Las exequias del emperador

    Gerardo Díaz

    Junto a los Reyes Católicos, su nieto Carlos fue una figura esencial para la consolidación de España y la conformación de un imperio con una longevidad de siglos.

  • Así nacieron los “cuernitos”

    Así nacieron los “cuernitos”

    El bollo de media luna que simbolizó la victoria sobre el Imperio Otomano

    Ricardo Lugo Viñas

    Los panaderos austriacos fueron los inventores de lo que derivó en lo que en México se conoce como cuernito, aunque en Francia se le dio el nombre de croissant.

  • Ricas y poderosas

    Ricas y poderosas

    Cómo convertirse en una mujer adinerada en el siglo XIX

     

    Anne Staples

    La mejor manera era heredar. Si la madre tenía recursos propios, al morir podía dejarlos a las hijas; si el padre había acumulado suficiente capital, podía incluir a las hijas en su testamento.

  • La casa “embrujada” de San Ángel

    La casa “embrujada” de San Ángel

    Gerardo Díaz

    Ubicada en el número 43 de la calle Hidalgo, en el barrio chilango de San Ángel, la llamada Casa Blanca perteneció a Diego de Arce y Chacón, primer conde del Valle de Oploca. Construida hacia el siglo XVIII, es la construcción privada más antigua de la zona y ha estado rodeada de misteriosas historias.

     

     

  • Los últimos coñacs de Guty Cárdenas

    Los últimos coñacs de Guty Cárdenas

    Ricardo Lugo Viñas

    Con apenas veintiséis años, guapo, atleta y talentoso, Guty estaba en el cenit de su carrera artística.

  • Serenatas, damas y galanes en el siglo XVI

    Serenatas, damas y galanes en el siglo XVI

    Enrique González González

    ¿Cuándo empezó esa costumbre? Es difícil de precisar. Lo evidente es que emigró de la península ibérica a Nueva España, donde a mediados del siglo XVI la costumbre de “dar una música” se había arraigado entre la población de origen europeo. Con el paso de los siglos, el ritual se popularizó y alcanzó a todas las clases sociales. En la actualidad, con los cambios de paradigma en las relaciones entre hombres y mujeres, ha venido a menos el entusiasmo por tales muestras públicas de amor, aunque a la vez sobreviven.

  • Pages