Santos

  • La Beatita de Pátzcuaro, consuelo para las embarazadas

    La Beatita de Pátzcuaro, consuelo para las embarazadas

    Una mística del siglo XVIII

    Monserrat Ugalde

    La Beatita es considerada como intercesora ante Dios por dos causas principalmente: se le solicita ayuda para aquellas que quieren ser madres y no lo han logrado, o cuando la salud de la mujer peligra durante el embarazo. Para ello aún hoy se reza una oración atribuida a San Francisco de Sales que se vende en puestos de Pátzcuaro. También es conocida por las plegarias para los niños que están por nacer y cuya vida corre riesgo durante el alumbramiento y los niños no bautizados. 

  • De prostitutas a ermitañas

    De prostitutas a ermitañas

    Los dos extremos de la santidad y la perversión femeninas

    Antonio Rubial García

    María Egipciaca era una mujer de Alejandría cuya hermosura y presencia la inclinaron desde los doce años a la prostitución. Después de una vida disoluta en su país, decidió embarcarse hacia Jerusalén para probar fortuna y, ejerciendo su oficio, pudo pagar a unos peregrinos el precio del viaje. En el camino, el barco fue azotado por una terrible tormenta, pero la mujer no pereció, pues estaba predestinada a ser protagonista de grandes muestras de santidad.

  • Santas travestidas y cambios de género

    Santas travestidas y cambios de género

    Antonio Rubial García

    Las narraciones hagiográficas relatan que, para librarse de un matrimonio no elegido, Eufrosina se vistió de hombre y así profesó en un monasterio masculino bajo el nombre de Esmeraldo. Casi al final de su vida, confesó el secreto y, tras su muerte, los monjes veneraron sus reliquias, que comenzaron a realizar milagros.

  • San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial

    San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial

    Antonio Rubial García

    El santo caballero que más se arraigó en el imaginario de Occidente fue San Jorge, quien pronto se convirtió en un modelo de caballería. El otro santo caballero que echó hondas raíces en Occidente fue San Martín de Tours, también llamado San Martín Caballero por personificar las virtudes que la Iglesia quería resaltar en sus varones creyentes.

  • San Nicolás de Bari y los Santos Inocentes

    San Nicolás de Bari y los Santos Inocentes

    Los santos invernales

    Antonio Rubial García

    San Nicolás de Bari fue así conocido porque sus restos se trasladaron de Anatolia (hoy parte de Turquía) a la ciudad italiana de Bari, evitando que fuera profanado. Su roja capa de obispo fue asociada con sus milagros, destacando la ayuda a los niños. Por otro lado, todo cristiano conoce la historia de los niños asesinados después del nacimiento de Cristo, con la intención de eliminarlo a él. Sin embargo, la Iglesia debatió mucho tiempo si debían o no canonizarlos.

  • La historia de San Jorge

    La historia de San Jorge

    Héroe caballeresco y arquetipo del inconsciente

    Antonio Rubial García

    La figura de San Jorge asimiló para el cristianismo características de héroes como Belerofonte, Perseo, Beowulf, entre otros, quienes derrotaron bestias místicas con antecedentes culturales muy antiguos. De acuerdo con la tradición, San Jorge se apareció ante los primeros cruzados ayudándolos a combatir por el dominio de la Tierra Santa. Génova y Barcelona lo nombraron su patrono, al igual que en Alemania lo hicieron los emperadores y los caballeros teutónicos.

  • Pages