Ricardo Lugo Viñas

  • Johann Rudolf Sawerthal, el músico del emperador Maximiliano

    Johann Rudolf Sawerthal, el músico del emperador Maximiliano

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Sawerthal, en ocasiones escrito “Savertal”, destacó como compositor de música militar en Austria. En 1857, a bordo del buque Isabel, acompañó al archiduque Maximiliano a una gira de trabajo por Europa central. Al llegar a México, recibió el título de “Inspector de todas las Bandas del Ejército”.

  • 250 años de Beethoven

    250 años de Beethoven

    Un genio sin recato que liberó la música

    Ricardo Lugo Viñas. Historiador

    La comunidad alemana donó en 1927 el monumento a Beethoven que se encuentra en la Alameda Central de Ciudad de México. Está inspirado en el mito de la lucha de Jacob con el ángel.

  • Dos revoltosas y conversas mexicanas: Chavela Vargas

    Dos revoltosas y conversas mexicanas: Chavela Vargas

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Conocida por sus extravagantes comentarios, Chavela Vargas adoptó la música mexicana y fue de las primeras intérpretes de este género que tuvo gran éxito internacional.

  • Dos revoltosas y conversas mexicanas: Eunice Odio

    Dos revoltosas y conversas mexicanas: Eunice Odio

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Eunice Odio tuvo una obra reconocida y trabajó en México en diversas publicaciones escritas, pero su fama de comunista le impuso con el tiempo restricciones y aislamiento.

  • La revolución que sacudió a Cuernavaca

    La revolución que sacudió a Cuernavaca

    Ricardo Lugo Viñas

    Rosa King también hospedó en su hotel Bella Vista al general Victoriano Huerta, sobre quien recordaría la sorpresa que le causaba verlo embriagarse hasta perderse y, sin embargo, despertar lúcido a la mañana siguiente para retomar sus labores.

  • La danza de los desheredados

    La danza de los desheredados

    Waldeen Von Falkenstein Broke

    Ricardo Lugo Viñas. Historiador

    La Coronela es una obra musical y escénica cuyo tema es un homenaje a la gesta revolucionaria de 1910. No cuenta una historia, son cuadros escénicos que narran el movimiento popular nacionalista y el triunfo de la clase oprimida. Además, hay una clara intensión de plasmar o dibujar “lo mexicano”.

  • Pages