Ricardo Lugo Viñas

  • El coñac que hizo toser a Villa

    El coñac que hizo toser a Villa

    Cuando Emiliano Zapata y Pancho Villa brindaron por su alianza en Xochimilco

    Ricardo Lugo Viñas

    Villa y Zapata eran sustancialmente diferentes; hasta contrastantes. De modo que los primeros minutos del encuentro resultaron un tanto incómodos. “Era divertido verlos tratando de hacer amistad. […] Como novios de pueblo”, escribiría Leon Canova, taquígrafo estadounidense que registró la reunión.

  • El intento de envenenamiento contra Pancho Villa

    El intento de envenenamiento contra Pancho Villa

    ¡Hay que matarlo como a un perro!

    Ricardo Lugo Viñas

    Francisco Villa no sería envenenado, pero sí asesinado en 1923 en Parral, Chihuahua, durante una emboscada en la que fue acribillado a tiros mientras viajaba en un automóvil.

  • La vida breve de Antonieta Rivas Mercado

    La vida breve de Antonieta Rivas Mercado

    (Primera parte)

    Ricardo Lugo Viñas

    La muerte de su padre –el aclamado y boyante ingeniero y arquitecto Antonio Rivas Mercado famoso por diseñar la Columna de la Independencia del Paseo de la Reforma y a quien apodaba el Oso, debido a su corpulencia–, en 1927, colocó a Antonieta en una compleja y a la vez privilegiada situación: se convirtió en su albacea y principal beneficiada de buena parte de su fortuna. Aquello le permitió convertirse en la mayor productora y auspiciadora de incontables iniciativas y empresas culturales, muchas de ellas destinadas al fracaso, que contribuirían a la historia de la cultura y el arte en México.

  • Anécdotas de Juan Rulfo

    Anécdotas de Juan Rulfo

    (Segunda parte)

    Ricardo Lugo Viñas

    En vida el enorme Juan Rulfo, acaso el escritor más valorado de la narrativa mexicana del siglo pasado, no escapó de dicho tormento propio de la supervivencia y la vida literaria y practicó toda suerte de oficios, algunos de ellos –se podría decir– los menos literarios del mundo. En un principio, sus obras –que hoy se venden como el pan caliente– carecieron de fama y fortuna. Su libro de cuentos lo regalaba de mano en mano, entre amigos y familiares, y su novela fue unánimemente mal recibida por la crítica mexicana. Ambos, pues, resultaron verdaderos fracasos comerciales.

  • ¡A esconderse, que ahí viene la basura!

    ¡A esconderse, que ahí viene la basura!

    Juan Rulfo (primera parte)

    Ricardo Lugo Viñas

    En septiembre de 1953 apareció en los escaparates de todas las librerías de la Ciudad de México El llano en llamas, primer y único libro de cuentos del escritor jalisciense Juan Rulfo (1917-1986), publicado por el sello editorial Fondo de Cultura Económica en su colección Letras Mexicanas. Dos años más tarde, en 1955 y bajo el mismo sello, se publicó la que también sería su primera y única novela, Pedro Páramo, que originalmente llevó los tentativos títulos de Una estrella junto a la luna y Los murmullos.

  • El fenómeno Trotsky en México

    El fenómeno Trotsky en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Una de las distracciones favoritas de Trotsky en México fue la de recolectar cactáceas. Se convirtió en un aficionado coleccionista. Disfrutaba desenterrar algunas y trasplantarlas en el jardín de la Casa Azul y, posteriormente, en el de su casa fortaleza de la calle Viena, en Coyoacán.

  • Pages