-
La crisis poselectoral de 1828 y el gobierno de Vicente Guerrero
Javier Torres MedinaDespués de la crisis electoral y el motín de la Acordada, y con el respaldo del Congreso nacional, el 1 de abril de 1829 Guerrero tomó posesión de la presidencia.
14-02-2021 08:45 -
El fusilamiento de Vicente Guerrero
Oaxaca, febrero de 1831
Javier Torres MedinaA finales de 1830 el presidente Guerrero partió de Ciudad de México con sus mejores hombres para combatir a los opositores a su gobierno.
14-02-2021 08:39 -
Vicente Guerrero, a 190 años de su fusilamiento
Javier Torres MedinaEl nacimiento de una nación no cambia por decreto los arraigados modos de pensar ni los prejuicios vigentes durante trescientos años. La Constitución de 1824 tampoco podía resolver problemas que aún no habían aparecido y que cobraron cuerpo cuando “la política” se convirtió en un nuevo quehacer del Estado naciente.
14-02-2021 08:32 -
Rebeliones de indígenas contra el pago de tributos en la década de 1840
Javier Torres MedinaEn la década de 1840, aparte de enfrentar la usurpación de tierras por algunos hacendados, campesinos e indígenas entraron en conflicto con el gobierno debido al aumento de los impuestos.
22-01-2021 10:12 -
“Dios, tierra y reducción de impuestos”
Javier Torres MedinaLa capitación: este impuesto se cobraba por cabeza; gravaba a la persona por existir, independientemente de sus riquezas o desposesiones. Hasta la primera mitad del siglo XIX, los impuestos personales tenían dos vertientes: por un lado, la capitación, que heredaba el antiguo tributo a la monarquía y gravaba solamente a las personas integrantes de los “pueblos originarios”, es decir, por su pertenencia a una etnia; por otra parte, después de la Independencia, un impuesto gravaba a todo individuo mayor de dieciocho años con una cuota fija (igualitaria, aunque no equitativa). Así, los indígenas pagaban doble gravamen.
22-01-2021 09:40