Independencia

  • El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado José María Morelos

    El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado José María Morelos

    Henoc Pedraza

    El virrey Calleja consideraba que no había nadie con el genio audaz y emprendedor de Morelos en toda Nueva España. Por eso, después de haberlo capturado, desplegó toda su poderosa maquinaria para consumar su obra de aniquilamiento, moral y material, en la figura del insigne prisionero.

  • Mariana Rodríguez del Toro y la conspiración de 1811

    Mariana Rodríguez del Toro y la conspiración de 1811

    Gerardo Díaz

    Los relatos patrióticos que retratan las tertulias de las conspiraciones independentistas en Nueva España también tienen sus contrapartes en aquellas casas de abolengo cuyas reuniones terminaban en pláticas respecto a cómo castigar a todos aquellos traidores a la Corona española.

  • La historia del hijo maldito

    La historia del hijo maldito

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    Bolívar acogió a Agustín Jerónimo de Iturbide, hijo del primer emperador mexicano y quien fue uno de sus ayudantes más cercanos, por lo que lo acompañó en diversas andanzas, prácticamente hasta la muerte del libertador caraqueño en 1830.

  • Iturbide, de libertador a usurpador

    Iturbide, de libertador a usurpador

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    Agustín de Iturbide fue un hombre admirado por Simón Bolívar por encauzar la independencia de México, aunque años después denostaría sus decisiones como monarca del nuevo imperio.

  • Bolívar e Iturbide: simpatías y diferencias

    Bolívar e Iturbide: simpatías y diferencias

    Joaquín E. Espinosa Aguirre

    La estadía del joven Bolívar en la capital de Nueva España fue corta. De la pluma del escritor Artemio de Valle-Arizpe surgirían relatos de dicha visita, aunque construidos cuando el libertador era ya una importante figura.

  • Se firman los Tratados de Córdoba

    Se firman los Tratados de Córdoba

    24 de agosto de 1821

    Luis A. Salmerón

    Los Tratados de Córdoba firmados por O’Donojú e Iturbide reconocían la independencia del Imperio Mexicano frente a España.

  • Pages