-
El sitio de Huajuapan
El más prolongado de la Independencia
3 de abril-23 de julio de 1812
Gerardo Díaz FloresEl sitio de Cuautla, en el que se acorraló a José María Morelos entre el 19 de febrero y el 2 de mayo de...
28-05-2024 14:27 -
La Declaración y el Acta de Independencia
Una aclaración sobre el nacimiento de México en 1821
Jaime del Arenal FenochioEl 28 de septiembre de 2021 los mexicanos celebramos el bicentenario del nacimiento del Estado mexicano, independiente y soberano. Un día antes,...
21-05-2024 12:20 -
La lucha por América del Norte
España, Estados Unidos y México se construyeron con guerras y despojos. Lo más frecuente es que cada parte recuerde cómo se perdieron territorios, los agravios sufridos y la traición de algunos personajes. En cambio, casi no pensamos en quienes perdieron esas tierras en medio de la disputa entre Estados; en quienes fueron privados de todos sus derechos y vivían allí desde hacía siglos: los que ahora llamamos “pueblos originarios”
Alfredo Ávila“Estados Unidos nos quitó la mitad del territorio”. Esta frase no es inusual en México. Suele aparecer cuando hablamos de California o Texas, o...
02-01-2024 15:20 -
Centenario de la Independencia
Relatos e Historias en MéxicoCasi podría asegurarse que el presidente Porfirio Díaz, apenas vio nacer el siglo XX empezó a cavilar un plan para celebrar las fiestas del Centenario. Díaz estaba seguro de que el país había dado un salto, aun cuando seguía siendo eminentemente agrícola. Era evidente el auge producido por la exportación de minerales. Las vías construidas desde su ascenso al poder habían pasado de 670 kilómetros a 19 mil y estaban en funcionamiento cerca de 70 mil unidades mecánicas-textiles. Sin embargo, no todo eran cuentas felices, México recién comenzaba a planear su producción acerera, mientras que los Estados Unido, Alemania, Inglaterra y Francuas producían 16 millones de toneladas, referencia obligada para medir el índice de desarrollo de cualquier país en esa época.
16-09-2023 07:40 -
¿Hay buenos y malos en una guerra?
La violencia y el terror que se vivieron en la Independencia de México
Marco Antonio LandavazoEn la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en septiembre de 1810, se conjuntaron casi todas las expresiones de la violencia insurgente: asedio y toma de la ciudad de Guanajuato, masacre de gachupines y criollos, robo y pillaje.
15-09-2023 10:57 -
Xavier Mina y sus 300 combatientes: un relámpago de gloria y esperanza
Los llamados “Defensores de la Libertad Mexicana”, 1817
Guadalupe Jiménez Codinach¿En qué habían acabado los optimistas proyectos e ilusiones libertarias de la expedición preparada en Londres desde el año de 1815? ¿Qué sucedió con “los 300 de Mina” que animadamente habían zarpado en el barco Caledonia aquel 15 de mayo de 1816 desde Liverpool, ciudad en el estuario del río Mersey?
15-09-2023 10:45