-
La ciudad de José Guadalupe Posada
Su final en Tepito y su eternidad con la Catrina
Agustín Sánchez GonzálezCalles como Santa Teresa la Antigua, Santa Inés, del Relox, de la Encarnación, Hospicio de San Nicolás, Cuadrante de Santa Catarina, son parte de un pasado por donde a diario, durante un cuarto de siglo, caminaba un hombre mirando e imaginando un mundo que plasmaría en un dibujo a fin de llevarlo a la plancha de piedra o de zinc para que, desde finales del siglo XIX y hasta mediados de los años cincuenta del siglo XX, los habitantes de la Ciudad de México tuvieran en sus manos (y a veces, colgadas en las paredes de sus casas) hojas de papel con un dibujo suyo.
11-07-2023 07:10 -
José Guadalupe Posada, un artista desdeñado
Agustín Sánchez GonzálezDe Posada se ha escrito mucho, pero se sabe muy poco. Pocos de sus contemporáneos dejaron alguna breve observación de un hombre que trabajó en tres estados de la República Mexicana, que fue grabador, caricaturista, ilustrador de decenas de publicaciones y libros e impresor de miles de grabados.
10-07-2023 08:30 -
José Guadalupe Posada: sus casas, sus imprentas
Agustín Sánchez GonzálezLa pobreza y la soledad fueron los acompañantes de don Lupe cuando fue llevado al Panteón Civil de Dolores en 1913. Más tarde, sus restos fueron echados a la fosa común y aquel hombre se convirtió en una calavera del montón.
10-07-2023 08:10 -
-
Cuando el excéntrico Dr. Atl se enfrentó a su viejo amigo, el Popo
Eugenia Pérez OlmosEn marzo de 1921 los habitantes de la ciudad de México siguieron expectantes las primeras planas del Excélsior: el extravagante pintor Dr. Atl organizó un ascenso al Popocatépetl para demostrar que Don Goyo no era peligroso, pero esa aventura terminó en tragedia.
26-05-2023 08:35 -
Dr. Atl, un artista indomable
Gerardo Murillo Cornadó, mejor conocido como Dr. Atl, nació el 3 de octubre de 1875 en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco. Destacó como vulcanólogo. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; impartió clases en la Academia de San Carlos a alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Impulsó el movimiento artístico nacionalista y los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos. Además, en sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”. También le debemos la creación del género pictórico que denominó "aeropaisaje" y las monografías sobre iglesias de México y artes populares.
26-05-2023 07:15