-
¿Conocen al pintor revolucionario Xavier Guerrero?
El pincel de Xavier Guerrero impresionó a Diego RiveraJavier Villarreal LozanoUn atardecer de 1921, Jean Charlot, artista francés avecindado en México, caminaba en compañía de otro pintor por el edificio destinado a la Secretaría de Educación Pública. De pronto, se detuvieron al escuchar “sollozos y suspiros”. Al acercarse al lugar de donde provenían, vieron a Diego Rivera trepado en un andamio “rascando furiosamente la pared con una cuchara de albañil, tal como un niño en un berrinche destruyendo en la playa el Castillo que acababa de edificar”.
22-06-2017 10:41 -
Joyas arquitectónicas en la Mixteca de Oaxaca
Conjuntos religiosos de los dominicos en el siglo XVIIsrael Hernández OrtegaA principios del siglo XX se identificaron un total de 1 350 edificios novohispanos de carácter religioso en Oaxaca, con lo que ocupaba el cuarto lugar entre los estados de la República.
04-04-2017 18:22 -
Ruta de los conventos dominicos en Oaxaca
Documentales sobre la ruta dominica en la Mixteca Alta de Oaxaca, caracterizada por la existencia de los exconventos de San Juan Bautista Coixtlahuaca; San Pedro y San Pablo Teposcolula, que tiene la capilla abierta más grande del país; y Santo Domingo Yanhuitlán, una construcción de 5,999 metros cuadrados de cantera blanca, que se ubica a 2,140 metros sobre el nivel del mar.
02-04-2017 15:30 -
Rafael Méndez, el mejor trompetista mexicano
Video con la interpretación de "Moto Perpetuo" de PaganiniRafael Méndez sobresalió por su increíble interpretación con trompeta de Moto perpetuo, la pieza clásica que Niccolò Paganini creó para violín. Para escucharla y deleitarse con sus sonidos, vea el siguiente video.
02-02-2017 13:30 -
Documental sobre Efraín Huerta, el Gran Cocodrilo
Raíces de un poetaPara conocer más de la vida del poeta, le recomendamos ver el siguiente video.
02-02-2017 11:30 -
El extraordinario mercado Abelardo Rodríguez
El esplendor del muralismo en un sitio popular del Zocalo de la Ciudad de MéxicoGuadalupe Lozada LeónUbicado en lo que fuera la huerta del colegio jesuita de San Gregorio, en la calle República de Venezuela, este recinto para el comercio se distingue por albergar una de las más ricas y extensas muestras del muralismo nacional del siglo XX, aunque su tradición comienza con la historia de los jesuitas que llegaron a estas tierras hacia finales del siglo XVI.
03-01-2017 17:29