Historia del arte

  • Dr. Atl, un artista indomable

    Dr. Atl, un artista indomable

    Gerardo Murillo Cornadó, mejor conocido como Dr. Atl, nació el 3 de octubre de 1875 en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco. Destacó como vulcanólogo. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; impartió clases en la Academia de San Carlos a alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Impulsó el movimiento artístico nacionalista y los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos. Además, en sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”.  También le debemos la creación del género pictórico que denominó "aeropaisaje" y las monografías sobre iglesias de México y artes populares. 

  • Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    Luis Salmerón

    Sobre el título de Cantarina de Cámara del Imperio otorgado por Maximiliano a Peralta en 1865, el escritor liberal Ignacio M. Altamirano sentenció: “Toda la frescura de los laureles que había traído de Europa se marchita vergonzosamente, ante la aceptación de ese nombramiento de una corte bufa y oprobiosa”.

     

  • Ida Rodríguez Prampolini, una extraordinaria historiadora del arte

    Ida Rodríguez Prampolini, una extraordinaria historiadora del arte

    Josefina Zoraida Vázquez

    La doctora Rodríguez Prampolini se interesó especialmente en difundir el arte mexicano del siglo XX.

  • Nahui Olin: la artista sin principio ni fin

    Nahui Olin: la artista sin principio ni fin

    Ricardo Cruz García

    Las atrevidas fotografías de desnudos de Nahui Olin escandalizaron a la sociedad de su época.

  • “Es un delito ser mujer y tener talento”, sentenció María Izquierdo, la pintora que enfrentó a los muralistas

    “Es un delito ser mujer y tener talento”, sentenció María Izquierdo, la pintora que enfrentó a los muralistas

    Aura García de la Cruz

    Una nube negra se cernió sobre María Izquierdo en octubre de 1945, pero ella demostró su carácter cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez, canceló el contrato que había firmado meses atrás con la jalisciense para que pintara un mural en el cubo de la escalera principal del antiguo Palacio del Ayuntamiento, corazón político de la moderna y pujante capital del país.

  • Esplendor del Barroco en la Villa de Guadalupe

    Esplendor del Barroco en la Villa de Guadalupe

    La arquitectura de Francisco Antonio de Guerrero y Torres en la Iglesia del Pocito

    Edgar Tavares López

    Una joya arquitectónica del barroco novohispano y emblema del trabajo de Francisco Antonio de Guerrero y Torres, fue la Iglesia del Pocito concluida en la última década del siglo XVIII. Actualmente, se ubica en el norte de la Ciudad de México, al pie del cerro del Tepeyac y al noreste de la actual Basílica de Guadalupe.

  • Pages