Historia del arte

  • La Conquista en nácar

    La Conquista en nácar

    Veinticuatro extraordinarios óleos con incrustraciones de concha, creados en 1668, narran la conquista de México-Tenochtitlan

    Luis A. Salmerón

    La monumental obra narra una historia que inicia con las naves hundidas por orden de Hernán Cortés en las costas de Veracruz y concluye con la instrucción de “quemar y destrozar los ídolos”.

  • Monjas coronadas

    Monjas coronadas

    Novias Místicas en Nueva España

    Sara Bringas Cramer

    En el día de su “Toma de velo” o “Matrimonio místico”, las casi adolescentes eran retratadas para el recuerdo de sus familiares.

  • El teatro, el cuerpo y el soberano

    El teatro, el cuerpo y el soberano

    Historias del teatro

    Pilar Gonzalbo

    Reseña del libro El teatro, el cuerpo y el soberano. Autores: Guillermina Fuentes, Illán Semo y Ricardo García (comps.). México, Secretaría de Cultura-INBALCITRU/Fractal, 2018. Precio: $250.00.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Ora sí: ¡tenemos que ganar!”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Ora sí: ¡tenemos que ganar!”

    Marco Villa. Historiador

    Con el cuento “El apóstol” de Ricardo Flores Magón como telón de fondo, esta cinta de 1978 recrea las luchas mineras de principios del siglo XX que antecedieron a la Revolución mexicana, pero bajo la visión renovada que artistas, intelectuales e historiadores dieron a esos acontecimientos en los años setenta.

  • ¿Cuál es la historia de la producción vidriera en Puebla?

    ¿Cuál es la historia de la producción vidriera en Puebla?

    Agustín Arrieta y el vidrio poblano del siglo XIX
    J. Roberto Peralta Rodríguez

    Agustín Arrieta es considerado uno de los grandes pintores mexicanos del siglo XIX, en especial por retratar elementos representativos de la identidad nacional. Su producción pictórica fue vasta y abarcó varias décadas. En sus cuadros de comedor, bodegones o naturaleza muerta es donde más predomina la presencia de objetos de vidrio. 

  • Jorge Alberto Manrique, una vida dedicada al arte

    Jorge Alberto Manrique, una vida dedicada al arte

    Elisa Speckman Guerra

    Entre 1982 y 1983, el doctor Manrique fue el primer director del Museo Nacional de Arte, que se decidió ubicar en el antiguo palacio porfiriano de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en la calle Tacuba del centro de la capital mexicana.

  • Pages