https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/bruno-traven

Mientras acumulaba éxitos con la publicación de sus libros y la exhibición de películas basadas en su creación literaria, su fama creció y con ella los mitos acerca de su identidad.

Jaime Bali Wuest

04/03/2016 - 15:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/monterrey-despega

La historia de la Cervecería Cuauhtémoc representa un caso de éxito de la industrialización impulsada durante el Porfiriato.

Eduardo Cázares Puente

04/03/2016 - 09:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-fabulosos-veinte

Como en todas las épocas, no todos disfrutan los bailes modernos.

Edgar Tavares López

03/31/2016 - 15:24
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/naufragos-en-los-albores-de-la-historia-mexicana

Diego Colón, hijo del Almirante de la Mar Océana, requería trabajadores para sus dominios como gobernador de las Antillas, y el comercio de esclavos no era lo suficientemente desarrollado para traerlos de las ignotas tierras de África. Así que Diego determinó mandar a Juan de Valdivia a Panamá para que le consiguiera los brazos necesarios para incrementar su riqueza.  Pero en esos rumbos selváticos y agrestes todos querían ser jefes y más pronto que tarde Juan de Valdivia y Vasco Núñez de Balboa, tuvieron disputas por el mando. Valdivia mandó a Diego de Nicuesa con rumbo a la isla del Almirante Colón sin saber que un temporal perdería a la nao Santa Lucía, donde iban también, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, que junto a nueve personas más, llegarían —primeros náufragos de América— a cabo Catoche, al norte de la península de Yucatán. Esta es su historia.

Luis Barjau

03/31/2016 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/esta-semana/el-preciado-liquido

En los primeros años del siglo las botellas comenzaron a ostentar corcholata y etiqueta: la Carta Blanca presumía el premio de la feria de Chicago.

Alberto Sánchez Hernández

03/30/2016 - 21:00
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/la-cancha-del-juego-de-pelota

El juego de pelota fue practicado, en diferentes versiones, por distintos pueblos mesoamericanos. Conocido por los mexicas como tlachtli, este acto ceremonioso también cumplía con funciones rituales, diplomáticas, deportivas y políticas. En 2010, en la calle Guatemala de la Ciudad de México, a unos cuantos metros de la zona arqueológica del Templo Mayor, se halló un fragmento de la cancha más importante del juego de pelota en Tenochtitlan.

La Redacción

03/30/2016 - 15:33
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-maria-iglesias

José María, en calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia, optó por descalificar el método empleado por Lerdo de Tejada para reelegirse.

Gerardo Díaz Flores

03/30/2016 - 12:42
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-otro-mundial

En 1969 las mujeres aprovechaban el impulso al crear la rama femenina y la Asociación Mexicana de Futbol Femenil.

Gerardo Díaz Flores

03/29/2016 - 12:36
https://relatosehistorias.mx/esta-semana/las-pulquerias-templos-de-la-musica-y-el-arte-popular

Con el tiempo, la pulquería supo echar mano de todos los elementos históricos, sociales, religiosos y patrióticos que permeaban a la sociedad novohispana popular de aquellos tiempos.

Jesús Flores Escalante

03/28/2016 - 15:56
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/alberto-santos-dumont

Su gran pasión por los inventos del ser humano surgió cuando observó por primera vez un globo aerostático francés.

Gerardo Díaz Flores

03/28/2016 - 12:38

Pages