https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-dolar-mexicano

Por medio de vías directas e indirectas, ciudades mineras como Guanajuato, Zacatecas, el Potosí y Lima se unían a ciudades lejanas como Manila, Cantón y Calcuta en las llamadas Indias Orientales. Asimismo, se unían por un “puente de plata” los grandes puertos y centros financieros de Europa.

Javier Torres Medina

02/09/2016 - 11:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/agustin-lara

¿Por qué han de quererme las mujeres bellas? Porque quieren y pueden. Y por puro contraste. Me siento feo. Pero no me preocupa, por ello, Dios pudo disponer de más tiempo para embellecerme el alma.

Ricardo Lugo-Viñas

02/08/2016 - 13:41
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/memoria-fotografica-de-la-revolucion-mexicana

Decenas de artistas de la lente siguieron el conflicto bélico dispuestos a cazar la imagen más impresionante.

02/07/2016 - 11:30
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-sorprendente-circo-moisant

Cualquiera hubiera pensado que ocurriría una catástrofe, pero el aeroplano describió un amplio círculo y al final el presidente felicitó a los aviadores. 

Edmundo Derbez García

02/05/2016 - 01:04
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/90-memoria-fotografica-de-la-revolucion

La Revolución mexicana podría ser la más fotografiada de la historia. Los artistas de la lente siguieron con interés en el conflicto bélico y contribuyeron en gran medida a conformar la imagen que tenemos sobre ese convulso periodo en el que se definió el moderno Estado mexicano. Una época de reformas políticas y sociales, pero también de conmoción y drama, como el que vivieron los niños reclutados como soldados. Al que presentamos en portada se le atribuye el nombre de Antonio Gómez Delgado.

02/02/2016 - 11:18
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/mexico-visto-por-pietro-gualdi

En 1841 se publicó uno de los álbumes ilustrados de paisajes y monumentos más célebres de nuestro país durante el siglo XIX: Monumentos de Méjico, del italiano Pedro Gualdi.

Luis Arturo Salmerón

01/28/2016 - 08:51
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/89-obregon-vs-villa

En el continente americano, en el siglo XX nunca se dio un choque militar de las dimensiones de las batallas del Bajío en 1915. En esa región se enfrentaron los poderosos ejércitos revolucionarios de Pancho Villa y Álvaro Obregón, representando proyectos políticos distintos. Allí se decidió el rumbo de la revolución y el origen del nuevo Estado mexicano.

01/28/2016 - 01:23
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-palacio-del-arzobispado

La llegada del primer obispo mexicano, fray Juan de Zumárraga, en 1525, trajo consigo una serie de medidas más radicales que las emprendidas hasta entonces por los franciscanos.

Guadalupe Lozada León

01/27/2016 - 21:28
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/obregon-vs-villa

En el Bajío se decidió el rumbo de la revolución y el origen del nuevo Estado mexicano.

01/27/2016 - 09:41
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-tesoro-de-genaro-garcia

Esta historia familiar, como muchas, está marcada por el distanciamiento y los conflictos entre sus miembros.

María Fernanda García

01/02/2016 - 19:53

Pages