https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-mezcal-una-bebida-prohibida-en-la-nueva-espana

En la segunda mitad del siglo XVIII se permitió la producción de mezcal en algunas ciudades novohispanas e incluso se integró en las raciones de alimento de la población indígena.

Misael Chavoya Cruz

10/05/2020 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/metodos-de-destilacion-del-agave

Desde Filipinas, a Nueva España arribaron expertos en la producción de aguardiente de coco. Luego, en las costas del Pacífico se comenzó a imitar el método, pero con agave.

Misael Chavoya Cruz

10/01/2020 - 11:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-es-la-historia-del-vino-mezcal

Los aguardientes de caña y de coco eran bebidas ya conocidas en Europa, África y Asia, y con la fusión de los saberes americanos surgió el destilado de maguey, un aguardiente que con el paso del tiempo se ganó un lugar fundamental en nuestra cultura.

Misael Chavoya Cruz

10/01/2020 - 11:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/diversidad-mezcalera-en-la-nueva-espana

La Corona española prohibió muchas bebidas embriagantes por los problemas que generaban en la esfera pública. Incluso la Iglesia llegó a excomulgar a los vendedores y consumidores de algunas de ellas.

Misael Chavoya Cruz

10/01/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuales-eran-las-bebidas-que-se-acostumbraban-en-nueva-espana

Desde tiempos novohispanos, los destilados del maguey se han llamado de manera distinta en cada región, aunque de a poco el término mezcal se empezó a extender y su uso se generalizó.

Misael Chavoya Cruz

09/30/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-mitos-del-famoso-gusano-del-mezcal

Como cualquier mito, el del “gusano” que yace al fondo de la botella es uno de los más curiosos. Que si exhibe la mala calidad o mitiga el mal sabor de la bebida; que si realza sus exquisitas propiedades; que si garantiza que el líquido es bebible si el “gusano” se retuerce cuando se arroja; que si el animal tiene que ser blanco o rojo; que si es un infalible afrodisiaco…

Marco A. Villa

09/30/2020 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/biodiversidad-y-mezcal

Con la alta demanda de agave para su destilación no se permite la floración de estas plantas con el fin de que produzcan más azúcares; por lo tanto, si no hay flores, no hay polinización. Sin flores, la fauna y flora vinculadas a los ecosistemas de zonas magueyeras pierden fuentes de alimentación.

Misael Chavoya Cruz

09/30/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mezcal-ancestral-artesanal-e-industrial

En el proceso artesanal, las piñas cocidas se trasladan a la molienda, donde una rueda de roca es movida, regularmente por un burro, para triturarlas. La fermentación se hace en tinajas.

Misael Chavoya Cruz

09/29/2020 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/magueyes-oaxaquenos-para-la-produccion-de-tequila

El conocimiento del maguey, enriquecido por miembros con preparación académica, ha permitido cultivar semillas de magueyes que antes solo se encontraban de manera silvestre.

Misael Chavoya Cruz

09/29/2020 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/datos-del-consejo-regulador-del-mezcal

México exporta sus mezcales a 68 países de los cinco continentes. Los principales importadores son EUA, España, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania, Canadá, Australia, Italia y Colombia.

Misael Chavoya Cruz

09/29/2020 - 10:00

Pages