La mayoría de las fotografías de las acciones en la toma de Ciudad Juárez fueron hechas por estadounidenses como Jimmy Hare y Otis Aultman, cuyas imágenes se conservan principalmente en archivos privados y de universidades de su país.
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/del-8-al-10-de-mayo-de-1911-se-llevo-cabo-la-toma-de-ciudad-juarez
La mayoría de las fotografías de las acciones en la toma de Ciudad Juárez fueron hechas por estadounidenses como Jimmy Hare y Otis Aultman, cuyas imágenes se conservan principalmente en archivos privados y de universidades de su país. Gerardo Díaz 11/21/2020 - 03:11 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1915-en-mexico-y-en-el-mundo
En 1915, el futuro político y social de México se decidió en los campos de batalla. Las facciones revolucionarias de convencionistas y constitucionalistas se enfrentaron entre sí, movilizando a la mayor cantidad de hombres y elementos de guerra de nuestra historia. En tanto, del otro lado de mundo, la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial estalló el 28 de julio de 1914, tras el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono del Imperio austrohúngaro. Para 1915, la guerra se había extendido a toda Europa. Luis A. Salmerón 11/21/2020 - 03:00 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/madero-en-la-publicidad-de-los-chocolates-larin
Era el personaje del momento y una carta del 30 de mayo dirigida a la empresa Larín no pudo ser mejor prueba; en ella, el coahuilense daba su aval para que la chocolatería usara su imagen en las envolturas de algunos de sus productos. Marco A. Villa 11/21/2020 - 02:58 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/con-quienes-se-aliaron-los-zapatistas-despues-del-asesinato-de-emiliano-zapata
Tras el asesinato de su caudillo, el movimiento zapatista empezó a difuminarse o a establecer alianzas con quienes habían sido sus enemigos. Angélica Noemí Juárez Pérez 11/20/2020 - 09:10 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/magnicidio-el-asesinato-de-venustiano-carranza
Dueño de un agudo sentido de la oportunidad –timming, le llaman los anglófonos–, Venustiano Carranza hizo una mala lectura de la situación en 1919. Se entercó en concretar la idea expuesta por Francisco I. Madero y retomada por él: acabar de una vez por todas con el militarismo. El ascenso al poder del militar triunfador en turno había convertido casi un siglo de la historia de México en desesperante repetición de alzamientos, planes revolucionarios, cuartelazos y golpes de Estado. La única forma de romper ese círculo vicioso, estaba convencido, era abrir las puertas del despacho presidencial a un civil. Javier Villarreal Lozano 11/20/2020 - 06:50 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/venustiano-carranza-sale-sereno-su-cita-con-la-muerte
Tras el Plan de Agua Prieta de abril de 1920, las defecciones en el bando de Venustiano Carranza provocaron un efecto dominó. Se acumulaban las adversidades: focos de insurrección encendidos en varias partes del país, fracaso del candidato que impulsaba, traiciones de amigos y colaboradores, un inocultable debilitamiento de su gabinete y los soldados de Pablo González cerrando el cerco sobre la capital. Para el 5 de mayo don Venustiano estaba perdido. Javier Villarreal Lozano 11/20/2020 - 06:20 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/que-paso-durante-la-huida-de-venustiano-carranza-por-puebla
Venustiano Carranza deja Aljibes el 14 de mayo de 1920 –de acuerdo con Luis Cabrera– y se interna en la Sierra Norte de Puebla. Aunque sabe que su situación es crítica, pues viene perseguido por sus enemigos políticos, no demuestra contrariedad, ni desesperanza, ni enojo; viejo lobo de mar en las lides políticas, sabe que los que ayer fueron sus aliados hoy son sus enemigos, pero cree firmemente que puede recuperar el control del país y terminar su mandato constitucional. Sin embargo, caerá muerto. Miguel Ángel Andrade Rivera 11/20/2020 - 06:00 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/doctrina-carranza-versus-doctrina-monroe
Además de las dificultades con Estados Unidos, la incorporación de México a la Sociedad de Naciones enfrentó un obstáculo notable: el mal estado de las relaciones con dos de las potencias vencedoras: Gran Bretaña y Francia. Por un lado, ambas consideraban que Carranza tenía inclinaciones progermanas, y que por tanto no guardó una estricta neutralidad durante la Gran Guerra.
Veremundo Carrillo Reveles 11/20/2020 - 04:52 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-masacre-de-chinos-en-torreon
Torreón se convirtió en el Porfiriato en una de las ciudades más prósperas del país, en buena parte gracias a la llegada del ferrocarril. Los chinos tenían varios negocios en el norte de México y el sur de Estados Unidos, desde bancos hasta lavanderías. Su presencia era notable e incluso incomodaba a algunos locales que consideraban que eran un obstáculo para su progreso. Pedro Salmerón 11/20/2020 - 04:23 |
|
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/reflexiones-sobre-la-gran-pandemia-de-1918
En aquel entonces se sospechaba que los virus existían, pero aún no se les identificaba y la manera como se les debe combatir se estudia hasta la fecha. Consuelo Cuevas-Cardona 11/20/2020 - 02:40 |