Ibáñez plasmó en varios textos su postura referente a la Revolución mexicana y los personajes que figuraron en ella. Por ejemplo, fue crítico con el sonorense que llegó al poder por medio de un golpe contra Carranza.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-escritor-espanol-blasco-ibanez-contra-los-revolucionarios
Ibáñez plasmó en varios textos su postura referente a la Revolución mexicana y los personajes que figuraron en ella. Por ejemplo, fue crítico con el sonorense que llegó al poder por medio de un golpe contra Carranza. Javier Villarreal Lozano 11/20/2020 - 00:31 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/festival-del-centro-historico-se-realiza-de-manera-virtual
A causa de la pandemia, el Festival del Centro Histórico puede disfrutarse por primera vez de forma virtual en plataformas digitales y por Tv abierta a través de Canal 22 del 12 al 22 de noviembre. 11/19/2020 - 11:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-polemico-proceso-judicial-contra-un-fraile-en-el-siglo-xvi
Los niños implicados en el caso contra el fraile Cristóbal de Trujillo señalaron que él los interrogaba para conocer las posesiones que tenían a su alcance. Luego les ordenaba hurtar las que consideraba de más valor, desde ropa hasta pinturas. Luis González Obregón (1865 - 1938) 11/17/2020 - 03:04 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-gran-maestro-del-robo
En septiembre de 1571 se denunció al fraile dominico Cristóbal de Trujillo por enseñar a los niños de Oaxaca a robar, y no las primeras letras, como era su deber. Y al que no quería robar, “lo amenazaba con penas y azotes”. Luis González Obregón (1865 - 1938) 11/17/2020 - 03:01 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-danza-de-los-desheredados
La Coronela es una obra musical y escénica cuyo tema es un homenaje a la gesta revolucionaria de 1910. No cuenta una historia, son cuadros escénicos que narran el movimiento popular nacionalista y el triunfo de la clase oprimida. Además, hay una clara intensión de plasmar o dibujar “lo mexicano”. Ricardo Lugo Viñas. Historiador 11/16/2020 - 09:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-gran-coronela-de-la-danza-mexicana
“Quería crear una técnica mexicana. […] Una danza de esencia mexicana y de alcance universal”, afirmó Waldeen. El proyecto llamó la atención del entonces titular del Departamento de Bellas Artes, Celestino Gorostiza, quien la invitó a fundar el Ballet de Bellas Artes. Ricardo Lugo Viñas. Historiador 11/16/2020 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/lazaro-cardenas-y-pearl-harbor
La tensión en el Pacífico entre México, Estados Unidos y Japón en plena Segunda Guerra Mundial Soren De Velasco Galván 11/11/2020 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vivencias-de-mujeres-del-espectaculo-en-el-siglo-xix
El poeta y dramaturgo español José Zorrilla fue contratado por Maximiliano I para echar a andar una escuela nacional de teatro, la cual no fructificaría debido a la caída del Imperio en 1867. Zorrilla es el autor de una de las obras hispanas más representadas desde el siglo XIX: Don Juan Tenorio, de la cual se montó una función en honor a la emperatriz Carlota en 1865. Miguel Ángel Vásquez Meléndez 11/10/2020 - 10:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-ninas-de-la-familia-teatral
Soledad Cordero fue una gran actriz mexicana de mediados del siglo XIX, aunque las guerras y conflictos, así como la inestabilidad del país, afectaron su desarrollo artístico. Su brillante trayectoria acabó con su muerte en 1847, cuando apenas tenía 31 años. Miguel Ángel Vásquez Meléndez 11/10/2020 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dejemos-la-suerte-que-decida
Juárez es representado frente a una ruleta en la que gira la silla presidencial, que se disputa con dos, hasta entonces, colegas liberales: Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada. La nueva reelección de Juárez generaría una división dentro de ese grupo y, a su vez, la rebelión de la Noria, que encabezó Díaz. Agustín Sánchez González 11/10/2020 - 09:00 |