https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-la-oveja-negra

Protagonizada por Pedro Infante y Fernando Soler, dos de los mejores actores de su tiempo y también de los más queridos por el público y demandados por los realizadores, La oveja negra es una historia decimonónica que transcurre en un pueblo rural del norte del país, por lo que retrata de forma tragicómica algunas de las costumbres de la época, desde las formas de educar o de vestir, hasta algunos de los oficios más comunes, como el del ranchero o el hacendado, y sus creencias.

Marco Villa. Historiador

12/03/2020 - 09:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/una-ciudad-moderna

Con la llegada de la novedosa energía eléctrica y el asfalto, las principales ciudades del país se encaminaron hacia la modernidad urbana. La cumbre de la capital mexicana electrificada fueron los festejos del Centenario de la Independencia, en los que el Palacio Nacional fue iluminado por fuera y por dentro para lucir el progreso alcanzado durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Tick-Tack (Ángel De Campo) 1868-1908

12/03/2020 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-y-videos-recuerdos-traves-del-aire

Un recorrido por la historia de la música grabada (I)

Ismael Villafranco

12/02/2020 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdos-traves-del-aire

Del registro del sonido a los sellos discográficos

Ismael Villafranco

12/02/2020 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-cineasta-ruso-serguei-eisenstein-y-su-vision-de-los-toros-en-mexico

En parte de su documental sobre nuestro país, Eisenstein tuvo la intención de mostrar el ritual taurino dentro y fuera del ruedo; sin embargo, la crítica expuso que no fue certero en su visión.

Carlos Silva

12/01/2020 - 04:01
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/que-viva-mexico-y-la-tauromaquia

Se trata de ¡Que viva México!, documental fílmico del director ruso Serguéi M. Eisenstein. Una obra que, por su temática y con el transcurrir del tiempo, se convertiría en una pieza clásica del cine nacional; y sus propuestas, en estereotipos mexicanos.

Carlos Silva

12/01/2020 - 03:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-confederacion-chimalhuacana-una-invencion-del-nacionalismo-jalisciense

Durante el siglo XIX, la historiografía jalisciense cinceló la idea de una antigua federación prehispánica llamada Chimalhuacán, la cual habría unido a varios poblados occidentales, a semejanza de la de Tlaxcala. Aunque no se comprobó, connotados historiadores difundieron tal versión.

José M . Murià

11/30/2020 - 10:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-inexistente-confederacion-chimalhuacana

En el siglo XIX, tal vez con ánimo de compensar la carencia, en tiempos prehispánicos, de un anhelado centro urbano de gran prestigio, como tantos que hay en el centro y sureste de México, lo que al parecer lesionaba al nacionalismo jalisciense de ese tiempo, hubo quienes desarrollaron, con más imaginación y buenos deseos que trabajo heurístico formal, la idea de que Jalisco tenía fuertes antecedentes federalistas.

José M . Murià

11/30/2020 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-estrellas-de-cine-que-causaron-sensacion-en-oaxaca-en-1961

La comunidad de Tlacolula se volcó en multitudes para ver a sus estrellas. El más asediado fue, sin duda, Antonio Aguilar, pero también llamaron la atención de los curiosos Columba Domínguez, Flor Silvestre y el japonés de amable sonrisa, nada menos que Toshiro Mifune, el actor predilecto del director Akira Kurosawa y quien aceptaba gustoso tomarse fotos con los vecinos.

Fernando Mino

11/26/2020 - 10:45
https://relatosehistorias.mx/esta-semana/la-ensenanza-en-mexico-de-la-conservacion-arqueologica

Amigos, les recordamos que hoy a las 18:00 horas, el Dr. Leonardo López Luján impartirá y coordinará una conferencia en vivo sobre "La enseñanza en México de la conservación arqueológica". Transmisión gratuita por las redes de El Colegio Nacional.

11/26/2020 - 10:00

Pages