https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manito-no-me-lleves-tan-aprisa

Apenas habían transcurrido dos meses de que Francisco I. Madero tomara posesión de la presidencia cuando el desgaste de su gobierno se iba acrecentando a pasos agigantados.

Agustín Sánchez González

11/21/2020 - 04:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/emiliano-zapata-contra-porfirio-diaz

El llamado maderista a sumarse a la revolución también prendió en grupos radicales inconformes con los gobiernos estatales. Los zapatistas se ensañaron sobre todo con las grandes haciendas, quemaron cañaverales y oficinas públicas, aparte de ajusticiar a algunos jefes políticos y capataces.

Felipe Arturo Ávila Espinosa

11/21/2020 - 04:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/es-usted-mi-prisionero

Francisco I. Madero y Pino Suárez permanecieron prisioneros en Palacio Nacional hasta el día 22 de febrero de 1913, cuando fueron sacados de su celda y conducidos al sacrificio. Hacia las once de la noche se les obligó a subir a dos automóviles y en las inmediaciones de la prisión de Lecumberri fueron asesinados.

Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

11/21/2020 - 04:31
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdos-del-zocalo-dias-de-sangre-y-fuego-el-derrocamiento-del-presidente

Del 9 al 18 de febrero se paralizaron las actividades cotidianas en Ciudad de México. Eran muy pocos los que intentaban huir, salir un momento a rezar un responso, tratar de obtener noticias –puesto que no circulaban los periódicos– o conseguir víveres. Desde el primer día de la asonada, Madero se instaló en Palacio Nacional, amenazado como prácticamente todo el centro de la capital.

Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

11/21/2020 - 04:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/del-8-al-10-de-mayo-de-1911-se-llevo-cabo-la-toma-de-ciudad-juarez

La mayoría de las fotografías de las acciones en la toma de Ciudad Juárez fueron hechas por estadounidenses como Jimmy Hare y Otis Aultman, cuyas imágenes se conservan principalmente en archivos privados y de universidades de su país.

Gerardo Díaz

11/21/2020 - 03:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1915-en-mexico-y-en-el-mundo

En 1915, el futuro político y social de México se decidió en los campos de batalla. Las facciones revolucionarias de convencionistas y constitucionalistas se enfrentaron entre sí, movilizando a la mayor cantidad de hombres y elementos de guerra de nuestra historia. En tanto, del otro lado de mundo, la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial estalló el 28 de julio de 1914, tras el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono del Imperio austrohúngaro. Para 1915, la guerra se había extendido a toda Europa.

Luis A. Salmerón

11/21/2020 - 03:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/madero-en-la-publicidad-de-los-chocolates-larin

Era el personaje del momento y una carta del 30 de mayo dirigida a la empresa Larín no pudo ser mejor prueba; en ella, el coahuilense daba su aval para que la chocolatería usara su imagen en las envolturas de algunos de sus productos.

Marco A. Villa

11/21/2020 - 02:58
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/con-quienes-se-aliaron-los-zapatistas-despues-del-asesinato-de-emiliano-zapata

Tras el asesinato de su caudillo, el movimiento zapatista empezó a difuminarse o a establecer alianzas con quienes habían sido sus enemigos.

Angélica Noemí Juárez Pérez

11/20/2020 - 09:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/magnicidio-el-asesinato-de-venustiano-carranza

Dueño de un agudo sentido de la oportunidad –timming, le llaman los anglófonos–, Venustiano Carranza hizo una mala lectura de la situación en 1919. Se entercó en concretar la idea expuesta por Francisco I. Madero y retomada por él: acabar de una vez por todas con el militarismo. El ascenso al poder del militar triunfador en turno había convertido casi un siglo de la historia de México en desesperante repetición de alzamientos, planes revolucionarios, cuartelazos y golpes de Estado. La única forma de romper ese círculo vicioso, estaba convencido, era abrir las puertas del despacho presidencial a un civil.

Javier Villarreal Lozano

11/20/2020 - 06:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/venustiano-carranza-sale-sereno-su-cita-con-la-muerte

Tras el Plan de Agua Prieta de abril de 1920, las defecciones en el bando de Venustiano Carranza provocaron un efecto dominó. Se acumulaban las adversidades: focos de insurrección encendidos en varias partes del país, fracaso del candidato que impulsaba, traiciones de amigos y colaboradores, un inocultable debilitamiento de su gabinete y los soldados de Pablo González cerrando el cerco sobre la capital. Para el 5 de mayo don Venustiano estaba perdido.

Javier Villarreal Lozano

11/20/2020 - 06:20

Pages