https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/y-si-los-ciudadanos-cobraran-los-impuestos-los-ciudadanos

En el Antiguo Régimen del mundo occidental el contribuyente enfrentaba una triple fiscalidad en función de sus distintas personalidades: como cristiano, como vasallo y como vecino de una localidad. De ese modo atendía las exigencias en el mismo orden: el eclesiástico, con el pago del diezmo; el regio, compuesto de una diversidad de impuestos, monopolios y derechos, y el municipal, a partir del arbitrio de cada cabildo.

Ernest Sánchez Santiró

01/20/2021 - 09:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-impuesto-del-timbre

Durante la época colonial era común el uso de papel sellado para pagar derechos. Cada hoja tenía un sello que marcaba a cuánto ascendía el uso de papel oficial para cualquier transacción, y se tasaba en reales o cuartillas (moneda de un cuarto de real).

Carlos Marichal Salinas

01/19/2021 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fracaso-hacendario-en-mexico-petroleo-deuda-y-aborto-de-reformas-fiscales

Cuando se planeó la reestructuración de la deuda externa mexicana en 1989, pareció factible realizar una reforma fiscal, pero esta no fue prioridad para el presidente Salinas de Gortari, quien en cambio trató de cubrir el déficit hacendario con la emisión de instrumentos de deuda interna y con los ingresos petroleros.

Carlos Marichal Salinas

01/19/2021 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-tercera-reforma-fiscal-en-mexico

Entre los sesenta y setenta México era fiscalmente débil, aunque fuerte en lo político. En esos años, se consolidó la centralización en la recaudación de impuestos, pues los estados y municipios entregaron su soberanía fiscal a cambio de las llamadas participaciones, es decir, las transferencias fiscales del centro a los estados, negociadas políticamente.

 

Carlos Marichal Salinas

01/18/2021 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tres-grandes-reformas-fiscales-y-tres-derrotas

Las alcabalas eran un impuesto al tráfico de mercancías dentro del país, lo que impedía el libre flujo comercial. Desde tiempos del Virreinato fueron cuestionadas por su carácter “regresivo”. Por lo onerosas que resultaban y el impacto en el aumento del costo de las mercancías, fueron ampliamente rechazadas por los comerciantes y la población, pero muy favorecidas por los gobiernos hasta el siglo XX, debido a los importantes ingresos que generaban.

Carlos Marichal Salinas

01/18/2021 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/impuestos-en-mexico-propuestas-fracasos-y-conflictos-desde-el-virreinato-hasta-el

Desde la Independencia, una constante ha sido el fracaso para establecer una política fiscal, progresiva y eficiente. Como consecuencia, el gobierno ha transitado de una gran debilidad federalista a un fuerte centralismo político, pero sin atacar la histórica fragilidad fiscal, que se expresa como insuficiencia presupuestal y gastos crecientes. La apuesta siempre ha sido por la fortaleza política del Estado, no de sus finanzas, y por lo tanto de sus servicios.

Carlos Marichal Salinas

01/18/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-del-padre-del-blues-robert-l-johnson
01/18/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/entre-la-pasion-y-el-que-diran

Durante el periodo virreinal, los amoríos entre los amos y sus esclavas eran habituales, ya fuera de manera consentida o violenta que regularmente se callaban por temor al “qué dirán”.

América Malbrán Porto

01/15/2021 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-lujoso-funeral-que-sorprendio-la-aristocracia-de-la-nueva-espana

A lo más granado de la sociedad novohispana sorprendió que don Francisco Fernández de la Cueva, connotado virrey de la Nueva España, solicitara su presencia en el funeral de su esclava, para cuyo entierro no escatimó privilegios.

América Malbrán Porto

01/15/2021 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-esclava-del-virrey

El virrey Francisco Fernández de la Cueva era un descendiente de la más alta jerarquía española. Durante su gobierno patrocinó algunas remodelaciones al Palacio Virreinal y embelleció y mejoró partes de Ciudad de México con dinero de su propio bolsillo.

América Malbrán Porto

01/15/2021 - 09:00

Pages