https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/delimitacion-de-la-megalopolis-en-1996

La delimitación de la megalópolis en el decreto de 1996 incluía a los municipios cuya localización, nivel de vulnerabilidad ante posibles desastres y características naturales ofrecieran condiciones adecuadas para la expansión urbana y la estructuración megalopolitana.

Marco A. Villa. Historiador

02/09/2021 - 09:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-megalopolis

Todavía a inicios del siglo XX el centro de México era una región rodeada de agua, con paisajes transparentes, predios rurales y cielos despejados. Eso cambiaría drásticamente en esa centuria.

Marco A. Villa. Historiador

02/09/2021 - 08:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-antigua-fascinacion-por-magos-gigantes-siameses-y-hasta-cerdos-sabios

Los títeres itinerantes fueron uno de los espectáculos callejeros preferidos del público desde tiempos virreinales.

Miguel Ángel Vásquez Meléndez

02/08/2021 - 09:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/espectaculos-insolitos

Ser un prestidigitador o ilusionista en la Nueva España podía acarrear acusaciones por tener un supuesto pacto con el diablo. Aun así, las actuaciones de este tipo de personajes llamaban la atención de propios y extraños.

Miguel Ángel Vásquez Meléndez

02/08/2021 - 09:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/yo-gobernare-encerrado-en-un-palacio-de-cristal

Francisco I. Madero, que tras iniciar la lucha revolucionaria había llegado a la presidencia el 6 de noviembre de 1911, declaró que gobernaría con total transparencia, pero no pasó mucho tiempo para que mostrara que no era así.

Agustín Sánchez González

02/08/2021 - 08:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1857-en-mexico-y-en-el-mundo

En México, la Constitución de 1857 agudizó las diferencias entre liberales y conservadores; estos últimos, excluidos de las discusiones del Congreso, nunca la reconocieron y se rebelaron contra su aplicación, iniciando así la llamada Guerra de Reforma. Mientras tanto, en Inglaterra debido a la profesionalización del futbol, el Sheffield F. C. propuso la creación de un torneo para los clubes de aficionados, la FA Cup Amateur, que el propio equipo ganó en 1904 y es el único importante en su palmarés.

Luis A. Salmerón

02/05/2021 - 07:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-el-angel-de-la-cronica-deportiva

No había un cero a cero aburrido si el partido de futbol era narrado por don Ángel Fernández Rugama. Ahí donde se veía un centro digno de abucheo, don Ángel indicaba que era una poesía mal consumada. Carismático, ocurrente, de cadenciosa voz y profesionalismo bárbaro, este cronista transformó incluso la convivencia en el estadio, ya que las personas acudían con todo y radio para apoyar a sus equipos.

Gerardo Díaz

02/01/2021 - 10:07
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-23-de-enero-de-1516-muere-fernando-el-catolico

Pocas semanas después de la muerte de Fernando, su nieto Carlos, conocido como el César, sería el primer rey que unificaría en su persona las coronas de Castilla y Aragón. Era el sueño de sus abuelos. Se consolidaba entonces el imperio de España.

Gerardo Díaz

02/01/2021 - 09:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-calle-de-la-cruz-verde

La esquina para muchos perdida, ubicada entre las calles de Correo Mayor y Regina, en el Centro Histórico durante años, sería conocida como la calle de la Cruz Verde.

Gerardo Díaz

02/01/2021 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/victoriano-huerta-y-sus-correligionarios-en-espana-1914-1920

Reseña del libro Victoriano Huerta y sus correligionarios en España. 1914-1920. Autor: Mario Ramírez Rancaño. México, UNAM-IIS-IIH, 2020, 320 p. Descarga gratis: https://bit.ly/3nVg4SV

Marco A. Villa. Historiador

01/29/2021 - 10:00

Pages