A pesar de ser la figura central de la consumación de la Independencia en 1821, el gobierno omitió a Agustín de Iturbide de los festejos del centenario. En cambio, homenajeó a Guerrero, Hidalgo, Allende y Morelos.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/primeros-pasos-del-nacionalismo-revolucionario
A pesar de ser la figura central de la consumación de la Independencia en 1821, el gobierno omitió a Agustín de Iturbide de los festejos del centenario. En cambio, homenajeó a Guerrero, Hidalgo, Allende y Morelos. Carlos Silva 01/27/2022 - 08:53 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/fiestas-patrias-y-nacionalismo-de-estado
Así fue la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia en 1921. Carlos Silva 01/27/2022 - 08:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-agentes-secretos-de-stalin-en-mexico-i
Nacido en Trieste en 1900, Vidali fue utilizado por Stalin para incidir en las acciones comunistas en países ajenos al bloque soviético, incluido México. En 2019, Giampaolo Penco realizó un documental sobre él. Ricardo Lugo Viñas 01/26/2022 - 09:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ricas-y-poderosas
La mejor manera era heredar. Si la madre tenía recursos propios, al morir podía dejarlos a las hijas; si el padre había acumulado suficiente capital, podía incluir a las hijas en su testamento. Anne Staples 01/26/2022 - 08:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-con-lo-mejor-de-nina-hagen
01/25/2022 - 09:01 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-virrey-maximiliano
Antes de venir a México, Maximiliano fue designado virrey en el reino de Lombardía-Véneto por su hermano Francisco José, emperador de Austria. Desde ese cargo, infructuosamente intentó liberalizar el dominio imperial en esas regiones, pero su gobierno terminó siendo abatido por los ejércitos patriotas italianos, aliados con Napoleón III. Entonces tuvo que retirarse con Carlota al Castillo de Miramar. Gerardo Díaz 01/25/2022 - 08:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-los-caifanes
En el argot de la época, llamaban caifán, principalmente en el ambiente de la vida nocturna, a aquel que “las puede todas”, que tiene arrojo, que no escatima al correr riesgos y vive desbocado en la aventura. Otra variante indica que los bailadores de cabaré, y hasta los padrotes, también eran nombrados de esta manera. La Redacción 01/24/2022 - 09:18 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/persecucion-y-modorra-la-inquisicion-en-la-nueva-espana
Reseña del libro Persecución y modorra. La inquisición en la Nueva España. Autora: Úrsula Camba Ludlow México, Turner Mx, 2019, 144 p. Precio: 350 pesos. 01/21/2022 - 09:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-iglesia-catolica-en-mexico
Reseña de libro La Iglesia católica en México. Autor: Antonio Rubial et al. México, El Colegio de México, 2021, 340 p. Precio: 299 pesos.
01/21/2022 - 09:15 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/libros-e-imprenta-en-mexico-en-el-siglo-xvi
Reseña del libro Libros e imprenta en México en el siglo XVI. Autora: Marina Garone Gravier. México, IIH-UNAM, 2021, 112 p. Precio: 70 pesos. 01/21/2022 - 09:00 |