https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cortes-y-malintzin-se-amaban-con-locura

El concepto de amor romántico es invento del siglo XIX; anteriormente no existía. En el mundo prehispánico, las mujeres eran utilizadas para sellar alianzas y generar vínculos matrimoniales y por lo tanto dinásticos. En el hispánico, el matrimonio era también un mecanismo de preservación de un linaje y un apellido, así como seguro y protección de la honra de una estirpe.

Úrsula Camba Ludlow

11/26/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-malinche-es-una-traidora

Otro de los mitos más populares fijados con tinta indeleble en el imaginario popular de los mexicanos es el de que Malintzin –mal llamada Malinche– era una maldita traidora, renegada de la Patria que “nos vendió a los españoles”, pues ayudó a los invasores extranjeros a perpetrar la devastación del glorioso imperio mexica.

 

Úrsula Camba Ludlow

11/25/2021 - 09:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-espanoles-nos-conquistaron

Uno de los mitos más arraigados es aquel que infiere engañosamente que México ya existía como una nación o país previo a la llegada de los españoles.

Úrsula Camba Ludlow

11/25/2021 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/10-mitos-populares-sobre-la-conquista

La mayor parte de los países, y México no es la excepción, heredan tradiciones de una historia nacional que, generalmente, termina por exaltar la obra de grandes personajes buenos en combate con grandes personajes malos. Esto da pie a la construcción de una verdad histórica inobjetable que omite enfocar épocas, contextos, intenciones y procesos sociales, y en cuyo resultado, dañino, se termina por recurrir al fácil expediente de la maldad ajena.

 

Úrsula Camba Ludlow

11/25/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/santos-obispos-y-reyes-malditos

Boleslao II el Temerario era un rey polaco impulsivo y despótico, pero también un hábil político. A mediados del siglo XI, sus alianzas con su tío Bela I de Hungría hicieron posible que dicho reino y Polonia presentaran un frente unido ante el Sacro Imperio Romano Germánico.

Antonio Rubial García

11/23/2021 - 20:51
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-sonrisa-del-rey

“Tanto vale la confianza en el rey, como la ley y peso de su moneda”, o de cómo Felipe V y Carlos III envilecieron el peso de plata.

Antonio Ibarra

11/23/2021 - 19:47
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-agentes-secretos-de-stalin-en-mexico-iii

En los dos números anteriores de Relatos e Historias en México comenté que, desde su destierro de la URSS en 1929, León Trotsky tuvo que sortear una compleja conspiración internacional de acoso y persecución en su contra orquestada por Iósif Stalin. Como sabemos, el líder comunista consumaría su cometido la tarde del martes 20 de agosto de 1940, cuando uno de sus agentes, Ramón Mercader del Río, heriría mortalmente y a sangre fría al viejo bolchevique refugiado en México.

Ricardo Lugo Viñas

11/23/2021 - 19:33
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-devociones-del-senor-virrey

Don Fernando de Alencastre fue el primer virrey enviado por la casa de Borbón. Su vestimenta colorida, la gran peluca blanca y el incorporar a los actos oficiales o festivos diversas lenguas y costumbres de otras naciones de Europa hicieron sentir incómodos a los habitantes de Ciudad de México, muchos de los cuales no comprendían el verdadero impacto de un cambio en la monarquía.

Iván Escamilla González

11/22/2021 - 09:01
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-atentado-dinamitero-contra-alvaro-obregon

El atentado de noviembre de 1927, a plena luz del día, fue por mucho el más vistoso que sufrió el general sonorense. El auto Cadillac 314 en el que viajaba el expresidente hoy se exhibe en el Museo Álvaro Obregón de Huatabampo, ubicado en la que fuera casa del revolucionario.

Ricardo Cruz García

11/22/2021 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-el-museo-de-la-revolucion-en-la-frontera-norte-de-mexico

Uno de los tantos edificios construidos bajo la sombra de la modernidad porfiriana fue la Aduana de Ciudad Juárez. Planificada como uno de los vínculos más importantes con Estados Unidos, el presidente Porfirio Díaz procuró que estuviera a la altura de edificaciones como las aduanas de Veracruz o Tampico.

 

Gerardo Díaz

11/20/2021 - 09:54

Pages