https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/clementina-diaz-y-de-ovando-la-maestra-del-bien-decir

“El propósito [de la novela histórica] fue dar a los personajes y a cuantos vivieron en el ayer una magnitud más real, saturándolos de vida, vivificándolos, permitiéndoles ir y venir con todas sus pasiones, sus sentimientos a cuestas, enmarcados en el ambiente y circunstancias de la época”: Clementina Díaz y de Ovando.

Virginia García Acosta

03/09/2022 - 07:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/issa-morante

En una de las giras de Issa por Latinoamérica, pisó suelo mexicano y quedó cautivada por nuestro país.

Martín Caballero

03/09/2022 - 07:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maria-luisa-ross-la-primera-reportera-mexicana

Justo Sierra, al conocer las inquietudes de María Luisa para incursionar en la redacción, la presentó con el periodista Luis G. Urbina.

Clara Guadalupe García

03/09/2022 - 07:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/leona-vicario-y-su-lucha-por-la-independencia-de-las-mujeres

En 1831, Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Anastasio Bustamante, acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes más por un heroísmo romancesco que por patriotismo, es decir, más por una cuestión amorosa o por seguir a Quintana Roo que por una convicción política o ideológica propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar y la publicó por medio de una carta que constituye la primera defensa pública de una mexicana de la libertad e independencia de acción y de pensamiento de la mujer.

Ricardo Cruz García

03/08/2022 - 08:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maid-monterey

En honor a las combatientes de Monterrey en 1846

 

Pieza para guitarra compuesta en honor a la Doncella de Monterrey, escrita por el poeta y dramaturgo estadounidense John Hill Hewitt, quien después participara en la guerra civil de su país en el bando confederado, lo que le valió el famoso sobrenombre de Bard of the Confederacy (Bardo de la Confederación). 

03/08/2022 - 06:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/emma-godoy-filosofa-escritora-y-humanista

En la segunda mitad del siglo XX una gran mujer, filósofa, escritora y humanista se preocupó por dignificar la vejez, así como la vida de esas personas llenas de historias, experiencia y sabiduría, a quienes la sociedad mexicana marginaba cada vez más.

Natalia Arroyo Tafolla

03/08/2022 - 06:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-tenista-mexicana-campeona-del-roland-garros

La mejor tenista mexicana. Yola llegó a siete finales de Grand Slam, un hecho sin precedentes y hasta hoy irrepetible en la historia del tenis nacional.

Gerardo Díaz

03/08/2022 - 05:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/victoria-dorantes-sosa-la-imagen-mas-recordada-de-la-patria

Con la mirada puesta en el horizonte, la mujer enarbola y parece defender la bandera nacional. Es la encarnación de la Patria que todos recuerdan, en especial aquellos que tuvieron acceso a la educación básica en la segunda mitad del siglo XX y en lo que va de este milenio.

Ricardo Cruz García

03/08/2022 - 05:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/pues-bien-yo-necesito-decirte-rosario-de-la-pena-y-llerena-que-eres-la-musa-de

Hay mujeres que encarnan los sentimientos y la sensualidad de una época. Rosario, en pleno Romanticismo tardío del siglo XIX, fue el centro alrededor del cual giraron los poetas, filósofos y escritores más brillantes de México, convirtiéndola en la Musa a la que rindieron todo, y alguno también la vida. 

Carmen Lugo Hubp

03/07/2022 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/herlinda-perry-la-emblematica-mujer-en-las-fotos-de-la-revolucion

La leyenda en torno a sus fotografías, por las cuales  se le ha identificado como soldadera, comenzó  en mayo de 1911, cuando posó para una serie  de postales como revolucionaria, cananas y fusil incluidos, en Ciudad Juárez, donde había triunfado la insurrección maderista.

Arturo Guevara Escobar

03/07/2022 - 08:35

Pages